En total fueron aprobados $421.739.202 con lo que se asegurará la continuidad del proyecto que tiene un costo de mantenimiento mensual estimado en $43.478.267. Con la aprobación de estos recursos se cumple con uno de los requisitos para avanzar en la postulación de la iniciativa para el financiamiento del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR). Este plan de seguridad tendrá un costo de $3.381.383.971 con lo que se implementarán las nuevas dependencias, se equiparán y se instalarán las cámaras abarcando diferentes puntos de la ciudad, desde Costa Laguna, hasta Caleta Coloso.
La Alcaldesa Karen Rojo explicó que “esta es una gran noticia porque vamos a poder avanzar en este importante proyecto que tenemos como administración municipal con lo que buscamos realizar una mejor observación de la ciudad para prevención y combate de las actividades al margen de la ley y que ponen en riesgo la integridad de los ciudadanos. Actualmente la Gobernación posee 30 cámaras en su mayoría ubicadas en el centro y en la costanera, pero con nuestro proyecto vamos a dotar a la ciudad de 172 nuevas cámaras que sin duda serán de gran aporte para entregar mayor tranquilidad a los vecinos de todos los sectores de la ciudad tanto del sector norte, como del sur”.
Al respecto, el Director de Seguridad Ciudadana, Enrique Morgan señaló que “siguiendo las instrucciones de nuestra Alcaldesa Karen Rojo, debido a los requerimientos de la comunidad específicamente con base en datos duros que poseemos derivados de una encuesta que realizamos entre las juntas de vecinos, pudimos darnos cuenta que la gente lo que pide es mayor seguridad, en virtud de ello y de los últimos acontecimientos, considerando además el bajo contingente de Carabineros y de funcionarios de seguridad ciudadana, se hace necesario generar un proyecto tecnológico que nos permita observar la ciudad en distintos puntos relevantes y de ahí nace este proyecto de instalación de 172 cámaras de televigilancia”.
Con la iniciativa se busca poder hacer cumplir las normativas que le compete a la Dirección de Seguridad Ciudadana como la ley de rentas (comercio ambulante no autorizado) y la ley de tránsito (vehículos mal estacionados en la vía pública). “Esto nos va poder permitir fiscalizar algunas ordenanzas como de aseo, de carga y descarga y el cumplimiento de otras normativas que no eran fácil de inspeccionar” puntualizó Morgan. Las cámaras poseerán un software de alta definición especializado en detección de rostro y placas patentes.
A lo anterior se suma la implementación en las próximas semanas de una nueva sede de la DISEC ubicada en la Plaza Sotomayor la que estará dotada de 5 funcionarios encargados de fiscalizar el sector centro y recibir las denuncias de los vecinos. Estas medidas son derivadas de un plan solicitado por la Alcaldesa Rojo a la DISEC tras los resultados arrojados por un estudio municipal aplicado a 34 juntas de vecinos a través de 3.507 personas encuestadas, que buscó identificar las necesidades en los diferentes sectores de la comuna.
Importantes anuncios para los vecinos de la población El Golf, realizó el alcalde Sacha Razmilic,…
Tener las cuentas claras y optimizar el manejo contable y financiero de las empresas es…
Maximiliano Parada, director de EdudownCon sus mermeladas “A la huerta de la esquina”, la fundación…
Apoyo unánime del concejo municipal además fija medidas para evitar ruidos molestos o actividades ajenas…
Por Rafael Palacios, director ejecutivo de ACADESA partir de esta semana, los habitantes de la…
La primera Mesa, de un total de cuatro a realizarse este año, tuvo como centro…