Gobierno realizará completa mantención a sistema de control de crecidas en río Toconao

A partir del próximo martes 13 de marzo, la Dirección regional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, iniciará los trabajos de limpieza del cauce del río Toconao y la mantención de las obras de control de crecidas existentes, la cuales han operado con un 100% de efectividad tras los dos últimos inviernos altiplánicos que han afectado la zona.   

“Para nuestra comunidad ha sido valiosa su utilización, producto que es complicado cuando tenemos los desbordes del tranque de la quebrada de Jere y esto nos ha protegido y nos ha ayudado a frenar lo que han sido impactos bastante fuertes para la agricultura de nuestra comunidad”, enfatizó el presidente de la comunidad de Toconao, Yermín Basques.

Las obras construidas hace más de dos años por el gobierno, están ubicadas cerca del  tranque, a un costado de la zona poblada, y corresponden a la instalación de tres mallas dinámicas de protección que tienen por objetivo disipar la energía del torrente, disminuyendo el material de arrastre y encauzarlo río abajo en caso de una crecida producto de la precipitaciones.

Por su parte, la consejera regional por la provincia de El Loa, Sandra Pastenes, manifestó que “las obras resolvieron un problema grave que se presentaba en dicha localidad, cada vez que se desbordaba el río producto del invierno altiplánico. Ahora estas obras que se construyeron resguardan al pueblo”, aseveró.    

La instalación de las mallas dinámicas de protección en el cauce del río Toconao han permitido otorgar mayor seguridad a la comunidad de esta localidad que ya ha sido afectada por desbordes del caudal producto de crecidas del río en años anteriores, incluso reubicando a familias y sus viviendas en otros sectores de dicha localidad.  

Finalmente, el Seremi de Obras Públicas César Benítez, explicó que “las mallas han funcionado muy bien tras sus dos activaciones en épocas estivales. En febrero recién pasado sólo operó un sistema de los tres, el más cercano al tranque. Lo anterior, debido a que el material de arrastre sólo copó un 40% de la capacidad de contención del cauce.  En cambio, en 2017 se activó el sistema completo demostrando su 100% de efectividad con el cauce lleno”, afirmó El Seremi de Obras Públicas César Benítez.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

2 minutos ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

10 horas ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

12 horas ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

12 horas ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

12 horas ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

15 horas ago