Estas capacitaciones, bajo el nombre “Prácticas Innovadoras de Neurociencia y Juego” están enfocadas a profesores, educadoras de párvulos, sicopedagogos y sicólogos, quienes trabajan con estudiantes desde la primera infancia.
Serán cuatro jornadas, las que se desarrollarán desde el 25 de mayo, 14 de junio, 23 de agosto y 6 de septiembre, iniciativas que cuentan con el apoyo de la Universidad Católica del Norte, Laboratorio de Educación y el Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos.
El viernes 25 será la primera jornada, que tratará sobre “Prácticas innovadoras en el aula a partir de la indagación científica”, la que será entre las 15 y 19 horas en dependencias de la UCN.
Los siguientes seminarios serán “El juego como estrategia lúdica”, “Transformando habilidades docentes con innovación en el aula” y “Neurociencia en el contexto escolar”. Un total de cuatro jornadas de capacitación, que tienen un valor de $ 80.000. Los interesados en obtener mayor información e inscribirse deben solicitar información al correo claudia.acosta@ucn.cl.
En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…
La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…
Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…
Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…
La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…
· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…