Los pequeños pasaron por dos módulos, uno donde construyeron su propio robot con legos, que pusieron en movimiento a través de un control remoto, y luego experimentaron a través de la sensación y colores, con el proyecto de la “arena mágica”.
Damian Flores Herrera, kinesiólogo, Coordinador de UTA y Encargado de Telerehabilitación en IT Antofagasta, explicó que “este taller colaborativo, permite no sólo intervenir terapéuticamente a los niños, sino que extender los conocimientos en el ámbito tecnológicos con los niños y sus familias”.
La directora del Programa ViLTI, Olga Hernández, explicó que esta iniciativa partió de conversaciones iniciadas en el marco de la participación de este proyecto en Puerto de Ideas, desafío que permitió trabajar la indagación científica con niños con capacidades distintas y desde la inclusión.
Una de las madres de los menores, Purísima González, valoró la realización de este tipo de talleres, dado que “claramente es interesante estas clases que tienen que ver con la tecnología, y es importante para nuestros niños que tienen menor movilidad, y así se pueden integrar a este mundo tan entretenido. Estamos aprendiendo en conjunto con nuestros hijos”.
Víctor Vega, de 10 años, dijo sentirse a gusto, dado que “está muy bonito, se aprende harto. Más que a uno le gustan los legos, puede aprender jugando”.
En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…
La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…
Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…
Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…
La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…
· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…