Categories: ciencia y tecnología

Parte la aventura de Vilti en México: Cuatro niños de Tocopilla parten a intercambio educativo

Un verdadero sueño vivirán cuatro niños de Tocopilla que forman parte del Programa ViLTI SeMANN 2018 perteneciente al Lab Educa del Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos Universidad Católica del Norte (UCN), quienes viajarán este domingo a México, en el marco de un plan de intercambio educativo.

Los estudiantes asistirán a la Escuela de Altas Capacidades en Jalisco, México. De la misma forma, menores del vecino país arribarán a la región.

La madre de Martín, uno de los menores beneficiados, Paz Carvajal, dijo que “estamos emocionados y contentos por esta oportunidad que nos están brindando, no sólo a Martín como estudiante, sino que a nosotros como su familia. Será una experiencia increíble el viajar a otro país y conocer una cultura distinta”.

Mientras que Carolina Rivera, mamá de Constanza, manifestó que “estamos felices de participar en el ViLTI, y también porque van a aprender nuevas cosas en otro país, y les abre nuevas expectativas a los niños”.

Mientras que David Salazar, papá de Mateo, considera que “esta oportunidad de participar en una actividad preciosa fuera del país, será una nueva experiencia y opción de poner en práctica todo lo aprendido en ViLTI”.

La directora del programa ViLTI SeMANN, Olga Hernández Gallo, detalló que los estudiantes pertenecen al grupo THAYA de ViLTI y que “la importancia del intercambio es que nuestros niños puedan intercambiar experiencias y mostrar sus conocimientos en el ámbito de la robótica educativa a través de distintas actividades con las que compartirán con niños y niñas de CEPAC, de igual forma diferentes actividades de enriquecimiento que les tendrán preparadas”.

Por su parte, el coordinador general CEPAC, Escuela de Altas Capacidades de México, Julián Betancourt Morejon, valoró este intercambio estudiantil, dado que “demuestra que la educación no tiene fronteras” y se conjugan dos proyectos educativos que permite compartir experiencias que enriquecen el trabajo en el aula.

También valoró el programa ViLTI, sobre todo su trabajo con la primera infancia, “dado que traen una precocidad intelectual y necesitan un ambiente que potencie estas habilidades. Por lo tanto, es sumamente válido empezar a trabajar con esta edad para desarrollar sus talentos”.

Recent Posts

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 horas ago

Alcalde de Antofagasta anuncia mejoras en iluminación para la población El Golf

Importantes anuncios para los vecinos de la población El Golf, realizó el alcalde Sacha Razmilic,…

6 horas ago

Las profesiones tienen ventaja en época de “operación renta”

Tener las cuentas claras y optimizar el manejo contable y financiero de las empresas es…

7 horas ago

“Una empresa puede ser rentable empleando mayoritariamente personas con discapacidad”

Maximiliano Parada, director de EdudownCon sus mermeladas “A la huerta de la esquina”, la fundación…

8 horas ago

A partir del 1 de mayo regirá nueva ordenanza municipal que regula horarios y funcionamiento de barberías

Apoyo unánime del concejo municipal además fija medidas para evitar ruidos molestos o actividades ajenas…

1 día ago

Agua para crecer: percepciones y realidades

Por Rafael Palacios, director ejecutivo de ACADESA partir de esta semana, los habitantes de la…

1 día ago