Categories: comunasmedioambiente

UCN y Conaf crearán ruta de educación ambiental en Morro Moreno

Establecer una alianza estratégica que apoye la gestión educativa, el cuidado de la biodiversidad y de los recursos históricos y culturales del Parque Nacional Morro Moreno, son los objetivos de un proyecto liderado por la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de la Región de Antofagasta.

El proyecto “Eco-Ruta de Educación Ambiental: Poniendo en Valor el Patrimonio Natural del Parque Nacional Morro Moreno”, es una iniciativa que involucra a actores e instituciones que, a través de la generación de conocimientos de educación ambiental, generen un beneficio para la comunidad y su entorno. Este lunes se firmó en el parque la firma del convenio que hará posible la propuesta.

“Nos sentimos honrados en liderar este proceso con la ayuda de todos, la idea es que este método de trabajo público-privado se pueda proyectar a mucho más, denota un compromiso de las compañías y los actores convocados, la región tiene muchas oportunidades y desafíos, hay mucho por hacer”, señaló Marlene Sánchez, directora ejecutiva de la Fundación Parque Científico Tecnológico (PCT) de la UCN.

PATRIMONIO LOCAL

El proyecto se enfocará en el diseño, manufactura e instalación de señaléticas de alta calidad que contribuyan a destacar el patrimonio natural y cultural del parque, contribuyendo así a la educación y valorización ambiental. La iniciativa, que contempla un desarrollo de tres meses, integrará un trabajo con escolares del Programa DeLTA UCN, quienes desarrollarán un monitoreo y visitas a terreno para luego realizar inducciones en aulas de la zona.

“Queremos dar a conocer las riquezas biológicas y culturales del parque, sin duda este proyecto será primordial para seguir trabajando este sentido de pertenencia, en respetar la biodiversidad y también en el aprendizaje”, indicó Cristian Salas, director regional de Conaf de la Región de Antofagasta.

El proyecto será ejecutado por el PCT de la UCN, en estrecha colaboración con la Conaf. Además, cuenta con el apoyo de Antofagasta Minerals, DeLTA UCN, Laboratorio de Emprendimiento USQAI UCN y el Club Geo Eco Aventura de la comunidad de Juan López.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

2 días ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago