Comisión de Salud del Core: “La salud mental es un tema pendiente en la región”

Los integrantes de la comisión de salud y medio ambiente del Consejo Regional; Sandra Pastenes, María Eugenia Ramírez, Ricardo Díaz y Atilio Narváez recorrieron las obras del proyecto denominado “Mejoramiento del Servicio de Psiquiatría Antofagasta”, el cual fue aprobado por el Core en 2016 por mil 299 millones de pesos, considerando que el recinto presentaba serios problemas en su infraestructura.

Lo anterior también implicó realizar cambios al actual programa médico, a fin de albergar más programas considerando que la unidad de pacientes crónicos hoy se instala en el nuevo hospital regional. De esta manera el Servicio de Salud de Antofagasta aumentó la oferta programática fortaleciendo el dispositivo de salud mental COSAM sur, implementando el hospital día (Infanto-juvenil y adulto) e implementando un nuevo programa de residencia protegida.

Dichas mejoras y actualización al sistema están enmarcadas en el Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría que contempla un modelo comunitario e integral de atención, considerando como eje central al individuo, la familia y el entorno donde se desenvuelve.

“Es muy interesante la propuesta que está haciendo el servicio ya que se está pensando en la calidad de la estadía de algunos pacientes y eso es muy relevante para la región porque tenemos una gran deuda y un gran desafío pues en Chile el tema de salud mental debe ser prioridad sobre todo en la población infantil, así que como autoridades trataremos siempre de apoyar este tipo de iniciativas”, señaló el consejero regional Ricardo Díaz presidente de la comisión de salud y medio ambiente.

Por su parte la consejera regional Sandra Pastenes agregó que “en la región la salud mental tiene clarísimas deficiencias, por lo tanto un aporte del gobierno regional en esta área resulta más que importante.”

Asimismo Pastenes comentó que “según las inversiones que ya se habían definido en el Gore, hay asuntos que no se abordaron y que actualmente se están planteando, como por ejemplo, obras complementarias y mayores recursos para potenciar al recinto, es por eso, que visitar las obras y conocer en detalle los objetivos a concretar es muy importante al momento de tomar decisiones en el consejo”.

Proyecto

El mejoramiento del nuevo servicio de salud mental contará con un total de 2.184,35 m2 edificados para recintos clínicos y de apoyo, distribuidos en 3 niveles con un total de 655.76 m2 de áreas exteriores que se componen de 3 patios de apoyo terapéutico (ubicados en 1° nivel y nivel zócalo), en donde se desarrollarán los cuatro programas antes descritos. A la fecha los trabajos presentan un 80% de avance.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

2 días ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago