UCN y Conaf lanzan concurso online para buscar especie emblema del Parque Nacional Morro Moreno

Como una forma de acercar y enseñar a la comunidad sobre las llamativas especies de la fauna y flora nativa que posee el Parque Nacional Morro Moreno en la región de Antofagasta, la Universidad Católica del Norte (UCN), junto a Conaf, lanzaron oficialmente un concurso online para la elegir a la especie emblema de esa área protegida.

La selección, se realizará mediante una votación en el sitio oficial del concurso, donde pueden participar niños y niñas de escuelas, liceos y colegios de Antofagasta.

El lanzamiento del concurso, se realizó en el marco del Día de la Fauna de Chile, y la iniciativa es parte del proyecto que ejecuta la Fundación Parque Científico Tecnológico de la UCN: “Eco-Ruta de Educación Ambiental: Poniendo en Valor el Patrimonio Natural del Parque Nacional Morro Moreno”, junto al apoyo del programa DeLTA UCN, Laboratorio de Emprendimiento USQAI-UCN y el Club Eco Geo Aventura de la comunidad de Juan López.

“Para la elección se proponen 10 especies típicas del lugar, puestas en valor por sus avistamientos cotidianos, por estar clasificadas como amenazadas de extinción o por ser endémicas de la zona”, destacó Mauricio Mora, Jefe del Proyecto del PCT.

Agregó que para su elección, las especies fueron ilustradas en un formato llamativo para niños, contando además con información sobre la ecología de cada una de las especies y sus estados de conservación.

Para votar hay que ingresa al sitio oficial www.votacionmorromoreno.pctucn.cl, el que estará disponible durante todo noviembre. Entre los niños y jóvenes que participen, se sortearán poleras y regalos relacionados con la especie ganadora.

VALOR DEL MONUMENTO

El proyecto considera tres líneas de trabajo enfocadas en educación ambiental, incluyendo el trabajo en aulas y visitas al área protegida de más de 70 niños de Antofagasta y Juan López.

Incluye la instalación de 12 infografías auto-informativas para los senderos habilitados del parque y la elección de la especie bandera del área protegida. Todas estas acciones tienen por objetivo contribuir a dar a conocer de mejor forma la valiosa flora y fauna nativa del lugar, así como su geología y arqueología, considerando por ejemplo que en el lugar se encuentran numerosos vestigios de ‘camanchacos’ (pueblos costeros prehispánicos), que datan de hace 5.800 años atrás.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago