Categories: opinion

Cómo los cambios sociales impactarán en la vivienda

Por Isabel Palma, gerente comercial Inmobiliaria FG.
El rubro inmobiliario tiene el deber inexorable de mirar hacia adelante, salir del presente cotidiano y confortable para situarse en los posibles escenarios de un futuro cercano, y el impacto que la tecnología y los cambios culturales tendrán en la forma de elegir dónde vivir:
1)      Cuidar el tiempo. El valor más relevante es y será el tiempo. Y dado que una parte importante se destina a traslados, se buscará vivir donde la conexión con servicios y el trabajo sea una realidad. Departamentos en centros urbanos dotados de servicios, o bien condominios full conectados a través de transporte público o vías de acceso, serán el must.
2)      El tamaño de las viviendas se reduce, porque las familias también se reducen. Según la Encuesta Casen, un 64% de los hogares chilenos está conformado por 3 personas o menos; esto impacta en viviendas con menos dormitorios, por ejemplo, pero en este contexto deberemos proveer espacios para que la comunidad se conecte, por ejemplo, a través de áreas comunes bien logradas.
3)      Los espacios se integran. No queremos casas o departamentos divididos, sino espacios abiertos que nos permitan compartir, que sean parte del diario vivir, y no sólo reservado para visitas.
4)      Aumentan los adultos mayores. Quienes requerirán viviendas con adaptaciones especiales, como sujetadores en las duchas, más luz, menos escaleras o desniveles, etcétera. Ellos también requerirán otro tipo de servicios cercanos; una clínica, una farmacia o un supermercado pequeño donde hacer las compras.
5)      Espacios CO, o destinados a compartir. Podemos minimizar los espacios de nuestra propia vivienda, si contamos con espacios comunes que permitan atender a amigos o invitados; no la fría sala multiuso, sino ambientes que son una extensión de la propia casa.
6)      Casas y departamentos eficientes. La elección de una vivienda es fuertemente influenciada de acuerdo al monto de gastos comunes o mantención. Por ende, las empresas deberemos buscar cómo hacer más eficiente su operación, por ejemplo, tornándose más autosustentables en temas de energía, agua, etcétera.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago