El director de gestión de la investigación, doctor Luis Medina Caamaño, explicó a Prensa UA que el objetivo de la jornada fue aprovechar la experiencia de los investigadores más antiguos y hacer un puente con los nuevos.
“Es importante que conozcan la mirada de quienes de cierta manera han estado en la otra vereda, la de los grupos de estudio. También la actividad sirvió para aclarar dudas tanto en la forma como en el fondo de cómo presentar las propuestas a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, que es la instancia actual que resuelve la adjudicación de estos proyectos”, sostuvo.
Luis Medina agregó que esta es la tercera vez que se realiza este foro taller “además, creamos otro mecanismo de acompañamiento para los investigadores jóvenes, el cual consiste en que sus propuestas son leídas por investigadores experimentados, con el fin de potenciarlas”.
En 2019, fueron 15 los investigadores jóvenes de la UA quienes postularon a los Fondecyt de Iniciación.
En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…
La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…
Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…
Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…
La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…
· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…