Este taller, realizado mediante una video conferencia debido a la contingencia, se enmarca en una iniciativa que impulsan Corfo, DGA y el Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en colaboración con la Universidad Tecnológica de Sídney, el Stockholm Environment Institute y Teco Groupque busca crear un Modelo Integrado de Gestión Hídrica para la cuenca del Salar de Atacama.
El objetivo es que dicho modelo sirva para tomar las mejores decisiones respecto a la sustentabilidad de dicha cuenca en el largo plazo.
Dado los acontecimientos actuales del COVID 19, se realizó en formato virtual el miércoles 25 de marzo, reuniéndose reconocidos expertos nacionales que compartieron, cada uno desde su ámbito, interesantes datos y visiones respecto al contexto biofísico, ambiental, hidrológico de la cuenca en su contexto socioambiental y productivo, para lograr un modelo integrado hidrosocial.
El Taller se estructuró en una primera parte con un Ciclo de Video Conferencias, realizadas por Corfo, Centro de Cambio Global de la PUC y la Universidad Tecnológica de Sidney.
La segunda parte correspondió a los participantes, en ese contexto, los expertos construyeron mapas mentales de relaciones entre los objetos de valoración, variables y acciones. El trabajo se realizó en 6 grupos/sesiones y contó con la participación de 38 especialistas.
En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…
La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…
Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…
Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…
La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…
· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…