Categories: opinion

Efectos psicológicos del teletrabajo en tiempos de pandemia

En marco de la crisis sanitaria del Covid-19, varias empresas e instituciones han tomado como medida de prevención del contagio, el teletrabajo. Al respecto, el psicólogo y psicoanalista de la Universidad de Antofagasta, Jorge Muñoz Hidalgo, aclaró los diversos problemas que puede generar esta nueva modalidad de trabajo.

De acuerdo a los desarrollos tecnológicos, el teletrabajo es una propuesta de modernización y avances en el mundo de la tecnología, que hoy nace como una necesidad de resolver problemas ante la pandemia.

“Aparece como una propuesta donde no hay tiempo para adaptarse de manera óptima. Hay un apremio por aprender rápidamente generando estrés, desborde de ansiedad y angustia en relación a cómo el trabajador responde a este nuevo petitorio, donde se ve comprometida su estabilidad laboral”, comentó el psicólogo y asesor del área de Gestión de la Trayectoria del Estudiante de la UA, Jorge Muñoz Hidalgo.

Para el especialista, es importante esclarecer que si el sujeto pretende lograr con el teletrabajo lo mismo que lograba de forma presencial, lo más probable que caiga en un estado de estrés.

“Estamos todos aprendiendo, y lo más jóvenes puede que tengan más recursos porque están más familiarizados con las herramientas tecnológicas, pero para muchos no es así, y mucho más grave es si lo que se pide todavía está función de los niveles del éxito y calidad del trabajo presencial. Tiene que haber un aumento de nivel de comprensión o se va a generar un estrés más”, precisó Muñoz.

Recomendaciones

Respecto a las recomendaciones para sobrellevar de mejor forma el teletrabajo, aclaró que es importante poner límites en los tiempos de trabajo, ponerse en contacto con el otro, lograr la interacción con el receptor de mi labor y organizar el espacio. “Es importante poner horarios, generar acuerdos pero también con la tolerancia de que, probablemente, los resultados no van hacer tan ideales como era antes, a nivel presencial”.

Si la angustia o la ansiedad, se hace intolerable es recomendable acudir a un profesional. “Yo diría que lo importante, es tratar de promover y desarrollar la tolerancia. Es normal tener este tipo de sensaciones porque estamos frente a algo desconocido”, explicó Muñoz.

Para el psicoanalista, la sociedad no ha desarrollado la capacidad de llevar una crisis, por lo tanto, estar un poco más ansiosos y estresados, es algo natural. “Yo diría que hasta signo de salud mental de que algo está funcionando bien, peligroso es cuando no se siente eso”, concluyó.

Share
Published by
Prensa
Tags: UA

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago