Día de las Cocinas: Ministerio de las Culturas invita a compartir recetas familiares y lanza la versión digital del libro El Menú de Chile

Mañana 15 de abril se celebra el Día de las Cocinas en Chile y el llamado, a partir de esta semana, es difundir recetas familiares en redes sociales para conectarnos a través de sabores, memorias y tradiciones.

Con el lanzamiento del libro El Menú de Chile y con la activación ciudadana y en redes sociales de las recetas familiares que se preparan en las casas, más aún durante este período de cuarentena, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio conmemorará el Día de las Cocinas en Chile, que se celebra cada año el 15 de abril.

Desde esta semana las redes sociales del Ministerio de las Culturas y el Servicio Nacional del Patrimonio, y con el uso del hashtag #RecetasFamiliares, se realizará una invitación a la ciudadanía a compartir recetas en libre formato –texto, fotos o videos- de las preparaciones que las familias chilenas realizan en sus cocinas.

Consuelo Valdés, Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, comenta que “por estos días de cuarentena, hemos visto que muchas personas han desempolvado recetas familiares, poniendo el valor en los acervos culinarios que son parte de nuestras historias de vida. Quiero animarlos a seguir compartiendo sus recetas tradicionales por las redes sociales. Es una práctica que permite encontrarnos y conectarnos desde nuestro patrimonio”.

El día 15 de abril y desde la plataforma Elige Cultura, también se podrá descargar libremente El Menú de Chile, publicación que recoge el menú ganador, las menciones honrosas y propuestas destacadas de la edición 2018 de este importante reconocimiento a las cocinas tradicionales de Chile. La Ministra agrega: “Se debe destacar especialmente a los cultores y cultoras, y a todos quienes a través de la cocina mantienen vivas las diversas tradiciones culinarias de nuestro territorio. Con su creatividad y amor, las renuevan y recrean para evolucionar en sabores y formas”.

Desde 2009, y por decreto presidencial, cada 15 de abril se celebra el día de la cocina chilena, acción encargada al Ministerio de Agricultura con el fin de reconocer la historia gastronómica de Chile y la actual alimentación del pueblo chileno. Desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se realizan acciones enfocadas en visibilizar la diversidad cultural presente en el patrimonio culinario en Chile.

El Menú de Chile

La publicación, que estará disponible para su descarga desde el 15 de abril, es un resumen de los resultados de la convocatoria 2018 de El Menú de Chile, un reconocimiento que busca relevar las cocinas patrimoniales como sistema. El menú ganador, las menciones honrosas y los menús destacados, que se incluyen en este libro, dan cuenta de la diversidad territorial de Chile.

Sabores sobre rieles: recetas elaboradas por las palomitas de Antilhue, de la Región de Los Ríos, es la propuesta con la que inicia el libro y que fue el menú ganador del reconocimiento. Incluyó en su propuesta chicha de chupones de aperitivo, patitas de vacuno con pebre en la entrada, sámbuche de tortilla al rescoldo con longaniza como plato principal y motemei con huesillos para el postre. La inclusión de todos estos platos se justifican con sus usos, en torno al ferrocarril y a la estación de trenes de Antilhue que permitió la elaboración y venta de preparaciones, incorporando los productos locales, tales como longanizas, carne de vacuno, quesos y huevos de campo que se obtenían de la crianza directa de los animales o del intercambio que se realizaban con otros poblados.

La publicación también incluye las menciones honrosas Pero este puerto amarra como el hambre… gastronomía y pobreza en Valparaíso a principios del siglo XX; Picando el fuego al son de la carboná y la pescá, de la Región del Biobío; La Cocina de Sara: recetas austeras para recomponer el cuerpo, de la Región de Ñuble, y Fiesta de domingo con aroma a sarmientos, también del Biobío.

Por decisión del jurado de esta edición, se incluyeron como menús destacados Entre orilla y huertos, de la Región de Atacama; Los cuatro vientos, de la Región de Aysén y De Puerto Montt con Amor, de la Región de Los Lagos.

Recent Posts

Antofagasta retoma el sueño del tranvía con nuevo estudio de factibilidad tras 20 años de intentos fallidos​

Antofagasta vuelve a ilusionarse con la implementación de un tranvía eléctrico, luego de que el…

4 horas ago

Gobierno chileno congela proyecto astronómico chino en Antofagasta tras advertencias de EE.UU

El Gobierno de Chile ha decidido suspender temporalmente el proyecto astronómico chino en Cerro Ventarrones,…

4 horas ago

Desde diversos lugares del mundo: Conoce a los recientes artistas confirmados para la Bienal SACO1.2 Ecosistemas oscuros

La duodécima edición de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, que este 2025 llega bajo…

4 horas ago

Ante denuncias de vecinos realizan operativo en puerto seco de Antofagasta

Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…

1 día ago

El Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento en Antofagasta

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…

1 día ago

Nutricionista de la UA entrega consejos para un consumo seguro y saludable de pescados y mariscos

Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…

1 día ago