Categories: actualidad

CPDA fabricó visores de seguridad para guardias de la UA

34 visores anti covid19, para los funcionarios ligados a la vigilancia de los diferentes campus y recintos universitarios, fabricó el Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama” (CPDA) de la Universidad de Antofagasta.

En total fueron 34 elementos; dos unidades fueron fabricadas como serie cero en la Impresora 3D Stratasys, y las otras 32, fabricadas con goma reciclada de gran espesor. En ambos casos, para las pantallas protectoras, fueron utilizados trozos de acetato y micas reciclados.

“Este es un esfuerzo conjunto del equipo del Centro de Pilotaje. En la fabricación de las dos unidades, se utilizó una impresora 3D con sus materiales especiales: ABS para construcción y SQR para soporte. Debemos destacar, que para la confección de los otros visores se usó material reciclado, pues trabajamos con orientación a bajo costo para así apoyar a más instituciones”, señaló el director del CPDA, Dr. Luis Sánchez.

Agregó que esta colaboración se enmarca dentro de los principios del centro “como equipo, tenemos siempre la disposición de apoyar los requerimientos emergentes de la comunidad regional”, indicó.

La entrega de los protectores se realizó el martes 14 de abril en diferentes sectores de los campus universitarios. Juan Sánchez, jefe del Departamento de Seguridad de la Universidad de Antofagasta, destacó lo oportuno de la colaboración realizada por el Centro de Pilotaje.

“Nuestro personal, por la naturaleza propia de sus funciones al interactuar con personas, está muy expuesto en esta contingencia, por lo tanto, estos protectores son de mucha utilidad. Por otra parte, como fueron hechos en nuestra misma universidad, podemos retroalimentar a los profesionales del CPDA para su eventual mejora”, explicó el funcionario de la UA.

El CPDA-UA fue creado con recursos del Gobierno Regional de Antofagasta mediante recursos provenientes del Fondo para la Innovación y Competitividad Regional (FIC-R), además, se contó con el apoyo para adquirir equipamiento adicional, por parte del Ministerio de Educación, mediante el proyecto ANT 1795.

“Aquellos profesionales de la Universidad de Antofagasta, que cumplan funciones con interacción de personas, pueden solicitar al correo ups.cpda@uantof.cl la entrega de estos protectores faciales”, señaló al finalizar el ingeniero Julio Sosa del Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama” de la UA.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

2 días ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago