Categories: salud

UA inauguró nuevos programas de formación de especialistas médicos

5 profesionales seleccionados a través de concursos del Ministerio de Salud, dan vida a la primera generación de psiquiatras adultos y médicos internistas, que se formarán en la Universidad de Antofagasta gracias a la apertura de estas nuevas especialidades médicas al interior del plantel estatal.

Postítulos implementados en la UA gracias a una iniciativa postulada por el Departamento de Ciencias Médicas al “Fondo de Innovación para la Competitividad Regional” (FIC-R) 2017, que contempla, además, la próxima apertura del programa de formación en “Cirugía General”.

“La apertura de estas nuevas especialidades para la región, se realiza tras un levantamiento de las necesidades locales en conjunto con el Servicio de Salud de Antofagasta, con quienes esperamos conversar en cuanto acabe esta pandemia, para seguir postulando programas de formación, que culminen con la retención de médicos especialistas en nuestra región, que sean un aporte significativo a la salud pública del país”, destacó la directora del FIC-R, Karina Díaz.

Postítulos

Los programas están a cargo del Dr. Marcelo Zamorano, en Cirugía General; Dr. Luis Barra, en Psiquiatría Adultos y Dr. Antonio Zapata, en Medicina Interna; quienes, conjuntamente con la encargada de Postgrados de Especialidades Médicas UA, Dra. Nakita Reyes, trabajaron arduamente en la implementación de los nuevos planes de estudio.

Al respecto, el director del programa de postítulo de Medicina Interna UA (primero de la Macro Zona Norte), Dr. Antonio Zapata, relevó la importancia de formar médicos en esta especialidad.

“La labor de los internistas involucra grandes áreas de la atención médica, como la gastroenterología, la reumatología, la cardiología, por mencionar algunas, y está en el primer lugar del déficit de especialistas, por lo que es muy significativo aportar en la formación de estos profesionales, que se preocupan de enfermedades que están fuera del ámbito de la cirugía”, comentó el Dr. Zapata.

Estos programas de becas tienen una duración de 3 años, y se unen a los ya impartidos por la UA (Ginecología, Radiología y Pediatría), ligados al compromiso institucional, como universidad estatal, para trabajar en la disminución de brechas de acceso y calidad de la salud.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

22 horas ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

1 día ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

1 día ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

1 día ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

1 día ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago