Categories: sin categoría

Hobbie para rescatar en cuarentena: Armar puzzles y sus beneficios

Todos en algún momento de la vida nos hemos dedicado a horas o días a armar un puzzle o rompecabezas. Sin importar el número de piezas o temática, este hobbie siempre ha representado un reto emocionante.

El primer rompecabezas de la historia se registra el año 1760, un hecho fortuito de las manos de un creador de mapas, John Spilsbury, quien creó “sin querer” el primer puzzle al ensamblar un mapa de Europa, separado por partes. Sin embargo, la historia de los rompecabezas se ha ido construyendo a lo largo del tiempo. Lo que empezó como un error, se ha convertido en una herramienta pedagógica, terapéutica y de entretenimiento para toda la familia.

Hoy, producto de la crisis sanitaria del Covid-19, este hobbie revivió en gloria y majestad a nivel mundial. En Chile, la búsqueda para comprar puzzles en internet arroja 1.450.000 resultados en Google, mientras que en España esta cifra se eleva a 14.700.000.

Los especialistas señalan que armar puzzles conlleva beneficios terapéuticos, favorece la orientación visoespacial, la percepción visual, la concentración, la motricidad fina y la paciencia. Desde el punto de vista emocional, está la consecución de un logro, y desde el lado relacional, el trabajo colaborativo y potenciar los lazos sociales, de pareja o familiares.

Y una razón muy importante para incentivar a los niños es que enseña a resolver problemas cotidianos, ya que aunque el rompecabezas es un juego, en esencia tiene las mismas características que cualquier problema en la vida cotidiana. Para hacer frente a cualquier dificultad es preciso observar, identificar el problema, comparar y encontrar una solución.

CURIOSIDADES DE LOS PUZZLES

  • Heinz, la marca del kétchup, lanzó un puzzle de colección de 570 piezas, todas rojas, en 17 países, campaña global para acompañar a los “kétchup-adictos” en tiempos de cuarentena.
  • Pure Hell se llama el puzzle japonés de 2.000 piezas, completamente blancas.
  • En Amazon.com, los puzzles más vendidos tienen entre 500 y 1.000 piezas.
  • El puzzle comercial más grande del mundo tiene 24.000 piezas y mide 4,28m x 1,57m. Se llama "Life: The Great Challenge" y lo fabrica la marca Educa en Barcelona desde donde se vende a todo el mundo.
  • Uno de los puzles más difíciles del mundo está basado en el cuadro de Jackson Pollock, "Convergence".
Share
Published by
Prensa
Tags: covidpuzzle

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

2 días ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago