Categories: actualidad

La impostergable labor del Centro de Rescate UA en la pandemia por Coronavirus

Una incansable labor en la protección de la biodiversidad, ha cumplido el Centro de Rescate y Rehabilitación de la Fauna Silvestre (CRRFS) de la Universidad de Antofagasta durante 20 años. Trabajo vital para la región que, en la actualidad, no ha cesado a pesar de la crisis sanitaria por la pandemia decretada tras la propagación de la enfermedad Covid-19.

Golondrina de mar

Las especies resguardadas por diferentes complicaciones, son diversas, pero una en particular, incrementa su llegada hasta el Centro de Rescate UA en esta fecha, la Golondrina de Mar. Ave que habita habitualmente en el océano, y que, en época reproductiva, incuba en cuevas o hendiduras ubicadas en el desierto. Proceso que culmina cuando los polluelos emprenden vuelo hacia el mar, pero en diversas ocasiones, caen confundidos por las luces artificiales pensando que llegaron a su destino, es ahí, cuando son recibidos por el CRRFS.

“Hemos realizado campañas con trabajadores de diversas compañías y los ciudadanos, para que logren identificar a este pajarito y puedan ponerse en contacto con nosotros, de manera que nos coordinemos y logremos concretar una ayuda para esta ave. La comunidad conoce de nuestra labor, y recibimos especies derivadas de la Armada, Carabineros, Sernapesca, el SAG y la comunidad en general”, comentó el director del CRRFS, Dr. Carlos Guerra.

Contingencia

El Dr. Guerra, señala, además, que en la actual crisis sanitaria, han trabajado arduamente en mantener con las labores del Centro de Rescate tomando todos los resguardos de seguridad, ya que no se puede abandonar a los animales heridos y necesitados, tarea heroica para la que han sido claves los voluntarios y egresados de la carrera de Biología Marina UA, Jocelyn Núñez y Roberto Ramírez.

Funciones de voluntariado permanentes para las que se solicita como únicos requisitos ser mayor de edad, residir en la comuna de Antofagasta y tener disponibilidad de tiempo e interés por conocer, ayudar y aprender sobre la fauna silvestre. Los interesados pueden contactarse a los correos electrónicos: director.crea@uantof.cl o centrorescate@uantof.cl.

Es relevante señalar, que junto a la recuperación y liberación de ejemplares de Golondrina de Mar, el CRRFS ha logrado rehabilitar, en el último periodo, a especímenes de Cormorán Yeco, Pelícanos, Playero de Baird, y Gaviota de Cola Negra y Garuma.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago