Categories: política y economía

Gobierno anuncia medidas de liquidez para micro, pequeñas y medianas empresas e inyecta US$ 150 millones a Crédito Corfo MiPyme

Estos recursos tendrán la capacidad de beneficiar a cerca de 180 mil negocios a nivel nacional y mejorará la oferta de financiamiento especialmente para las micro empresas a través de las Instituciones Financieras No Bancarias, a la vez que el Fondo Crece hará lo mismo con un foco más dirigido a las empresas pequeñas y medianas.

El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, junto al Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, dieron a conocer el detalle de las medidas de liquidez para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas del país. Principalmente para las micro y pequeñas empresas, anunciaron una inyección de US$ 150 millones adicionales al Crédito Corfo MiPyme, lo que se sumará a los US$ 28 millones asignados este año en este programa. Con esta medida, Corfo espera que se giren 215 mil operaciones de crédito y se beneficien cerca de 180 mil micro y pequeñas empresas de nuestro país.

El Crédito Corfo MiPyme amplía y mejora la oferta de financiamiento para las mipymes a través de las Instituciones Financieras No Bancarías (IFNB), y está orientada a sociedades, cooperativas, cajas de compensación y fundaciones cuyo giro sea el otorgamiento de créditos, leasing o factoring.

“Hay un grupo de personas que lo están pasando específicamente mal, que son los microemprendedores. En Chile, tres de cada cuatro empresas en nuestro país son microempresas. Son las empresas más chiquititas, son las empresas muchas veces atendidas por su dueño, que a veces tienen una o dos personas contratadas. Para ir en apoyo directo de este grupo de personas es esta nueva inyección de recursos”, dijo Lucas Palacios, Ministro de Economía, Fomento y Turismo.

Por su parte, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, indicó que “el aumento de recursos para el Crédito Corfo MiPyme es fundamental en cuanto permitirá abordar a un amplio grupo de mipymes que se atienden a través de entidades como el Fondo Esperanza, Banigualdad o Emprende Microfinanzas, que hoy atienden negocios que no están bancarizados y tampoco acceden a todas las IFNB. Con esta medida, sumada al Fondo Crece y los créditos Fogape, estamos aportando para que la mayor parte de las pymes de nuestro país tengan acceso a liquidez y puedan salir adelante de esta emergencia”.

Los principales beneficiarios de este crédito son el Fondo Esperanza y Emprende Microfinanzas, donde el 94% de sus beneficiarios declara tener un negocio vulnerable. Asimismo, 40% trabaja desde su casa, 81% son mujeres, 12% son mayores de 60 años, 36% no terminó la enseñanza media, 48% son jefas de hogar femenina, y 68% vive fuera de la Región Metropolitana.

Fondo Crece

Tal como anunció recientemente el Presidente Sebastián Piñera, el Gobierno, a través de Corfo, también está estructurando el Fondo Crece para pequeñas y medianas empresas, principalmente, y que espera reunir cerca de US$ 1.000 millones entre aportantes como bancos, compañías de seguro, fondos de inversión, y fondos de pensiones, entre otros, y que contará con una garantía estatal.

De esta manera, en las próximas semanas Corfo realizará un llamado a las Administradoras Generales de Fondos (AGF) existentes en el mercado nacional para que presenten propuestas que permitan generar liquidez a las IFNB. Corfo otorgará una garantía de 80% por un plazo de 72 meses sobre la cartera de crédito entregada en prenda por las IFNB a los financistas.

“Hemos hecho una importante innovación, a través de Corfo, para que las personas que no tienen acceso a crédito de los bancos, puedan acceder a otras vías de financiamiento y así prestar apoyo a los pequeños y medianos empresarios que necesitan liquidez para seguir operando”, dijo el Ministro de Economía, Lucas Palacios.

“Estructurando este fondo con garantía de Corfo, esperamos favorecer a cerca de 40 mil pymes, con un monto promedio de $20 millones por pymes que facturen hasta 1 millón de UF. Las IFNB son fundamentales para este sector de empresas que sustentan a miles de familias de nuestro país, por lo que esperamos que genere un gran interés entre diversos aportantes que quieran ir en apoyo de quienes son el motor de nuestra economía”, comentó el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo.

Esta semana ingresará el reglamento a la Contraloría General de la República, y se espera realizar el llamado al proceso de licitación en las próximas semanas.

Share
Published by
Prensa
Tags: CorfoMiPyme

Recent Posts

Antofagasta retoma el sueño del tranvía con nuevo estudio de factibilidad tras 20 años de intentos fallidos​

Antofagasta vuelve a ilusionarse con la implementación de un tranvía eléctrico, luego de que el…

1 día ago

Gobierno chileno congela proyecto astronómico chino en Antofagasta tras advertencias de EE.UU

El Gobierno de Chile ha decidido suspender temporalmente el proyecto astronómico chino en Cerro Ventarrones,…

1 día ago

Desde diversos lugares del mundo: Conoce a los recientes artistas confirmados para la Bienal SACO1.2 Ecosistemas oscuros

La duodécima edición de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, que este 2025 llega bajo…

1 día ago

Ante denuncias de vecinos realizan operativo en puerto seco de Antofagasta

Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…

2 días ago

El Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento en Antofagasta

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…

2 días ago

Nutricionista de la UA entrega consejos para un consumo seguro y saludable de pescados y mariscos

Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…

2 días ago