Categories: opinion

Preocupa improvisación de clases online en universidades

Por Raymond Rosal, rector Instituto Profesional IACC

Señor director:

Mientras algunas instituciones de educación superior sufren la pausa obligatoria de sus clases presenciales asumiendo tal desafío de forma muchas veces sin las capacidades técnicas ni pedagógicas requeridas, creemos que es tiempo de volver la vista hacia la responsabilidad que implica impartir enseñanza a distancia.

Por ahora las universidades improvisan, con la mejor intención, virtualizando clases presenciales y a ello le llaman educación online. Sin embargo, se trata de una modalidad compleja con procesos e inversiones cada día más necesarias.

Con ánimo de contribuir a focalizar el debate nos permitimos recomendar a estas instrucciones bajar un poco los niveles de frustración que sufren a raíz de los reclamos de estudiantes y docentes al no estar preparadas para un escenario de enseñanza propia de siglo XXI.

Es imperativo aclarar que el sistema de educación online es más complejo que subir una clase o archivos PDF a una plataforma, requiere procesos de diseño instruccional y curricular. A ello se suma un trabajo de diseño gráfico que asegure que el aprendizaje se entregue de manera correcta.

Ante esta situación es recomendable que las universidades decidan bien qué tipo de tecnología incorporar e invertir en ella. No se trata de hacer gastos millonarios porque no todo sistema de gestión de aprendizaje funciona si careces de los expertos para utilizarlo, pero las de carácter abierta serían de gran ayuda.

En todo caso, pensar en educación online también considera la implementación de acompañamiento para los estudiantes que llama urgentemente capacitar docentes y un equipo de consejeros. Ambos por medio de plataformas adecuadas al perfil de cada alumno y generar retroalimentación constructiva sin limitarse sólo a entregar calificaciones.

Un consejero, generalmente un técnico o licenciado según la carrera, evita que el estudiante se sienta solo, buscando apoyo y seguimiento de su desempeño durante todo su proceso formativo. Profesionales que proactivamente establecen una dinámica con el estudiante cuando observan inquietudes o baja de calificaciones en los alumnos.

Asimismo, es necesario señalar que educación online implica superar, no sólo los criterios de evaluación que la Comisión Nacional de Acreditación entrega para una institución presencial, sino que desde 2019 también variables específicas para la modalidad a distancia.

Nos inquieta que la gente vea a las universidades tradicionales improvisando para digitalizar su enseñanza sin experiencia y por eso nos permitimos entregar mirada de busca acercar todos los esfuerzos hacia una educación de calidad que llegó y se quedó.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

2 días ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago