Se trata de muestras tomadas a habitantes de las comunas de la Región de Antofagasta, especialmente, en campañas de la Secretaría Regional Ministerial de Salud y de Centros de Salud Familiar (CESFAM).
La positividad de las PCR alcanza un promedio de 28%. Esta cifra, explicó el director del laboratorio, doctor Christian Muñoz, se debe a la distribución demográfica. “Nos llegan muestras de sectores donde existen brotes o hay una gran población afectada”, aclaró.
El equipo de trabajo del recinto, ubicado en el Campus Coloso de la UA, al sur de la ciudad de Antofagasta, está compuesto por 7 profesionales –estudiantes de postgrado- y 3 académicos de la institución estatal, quienes realizan turnos de más de 12 horas continuas para obtener los resultados y aportar al control de la pandemia por Covid19.
El doctor Muñoz agregó que el trabajo ha resultado extenuante, pero el esfuerzo ha valido la pena pues actualmente procesan un promedio de 120 exámenes diarios informados, muy por sobre la capacidad diagnóstica diaria que se pronosticó al principio, de 100 muestras al día.
Apoyo unánime del concejo municipal además fija medidas para evitar ruidos molestos o actividades ajenas…
Por Rafael Palacios, director ejecutivo de ACADESA partir de esta semana, los habitantes de la…
La primera Mesa, de un total de cuatro a realizarse este año, tuvo como centro…
Este método anticonceptivo de nueva generación, que no contiene estrógenos, ofrece una efectividad superior al…
- El año 2025 marca el regreso de la sofisticación en el cuidado del cabello,…
Junto a los directores de Seguridad Pública y Gestión del Riesgo de Desastres visitaron zona…