Esta inyección de recursos apunta a mejorar la capacidad de gestión ante el fuerte número de solicitudes creadas a partir de la emergencia sanitaria, apurar la gran cantidad de trámites pendientes en los municipios debido a lo anterior y validar automáticamente otro importante número de requerimientos.
En el desglose por comuna, Antofagasta recibirá casi 11 millones de pesos, seguida de Calama y Tocopilla, con $7.226.042 y $2.094.150, respectivamente. Más atrás aparecen Mejillones, Sierra Gorda, Taltal, Ollagüe, San Pedro de Atacama y María Elena, todos con una remesa de 1 millón 200 mil pesos.
GESTIÓN
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez, señaló que este aporte se puede traducir en nuevos equipos tecnológicos y la contratación de personal para optimizar este servicio, sobre todo por la gran cantidad de demanda en curso.
En este sentido, la autoridad explicó que el tema ya se conversó con los nueve municipios de la región, cuyo objetivo es que todas las comunas tengan las herramientas necesarias para afrontar la nueva realidad.
El Registro Social de Hogares es la puerta de entrada para los beneficios que entrega el Estado, por lo que es clave estar inscrito en él o actualizar sus datos en caso de cambiar la condición socioeconómica de la familia, en especial debido a los efectos de la pandemia.
En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…
La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…
Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…
Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…
La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…
· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…