Son 30 los cupos para los profesionales y emprendedores que estén desarrollando iniciativas en las áreas estratégicas de desarrollo de la Región de Antofagasta. Las becas de cofinanciamiento cubren un 78% del costo del programa.
“Las áreas consideradas como prioritarias, son aquellas que están definidas en la Estrategia Regional de Desarrollo, tales como acuicultura, energías renovables no convencionales, agricultura del desierto y turismo de intereses especiales”, señaló la directora del postgrado, Dra. Marinka Varas Parra.
El proceso de postulación cierra el 13 de septiembre. Se debe destacar que las clases, en un principio serán en modalidad on line, desarrollándose cada 15 días los días viernes, sábado y domingo.
Pueden postular a este programa profesionales en general, así como docentes de pre y postgrado con más de 2 años de experiencia en el sector público o privado, que se desempeñen en universidades, instituciones gubernamentales o centros de investigación de toda la Región de Antofagasta.
Más información sobre este postgrado en el sitio http://www.uantof.cl/magister/gestion_innovacion o mediante el correo electrónico cristina.ahumada@uantof.cl.
En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…
La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…
Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…
Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…
La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…
· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…