Categories: comunas

Core aprobó proyecto “Análisis de zonificación en áreas expuestas a peligros de remoción en masa”

Iniciativa presentada por Sernageomin permitirá tomar determinaciones en el ámbito de la planificación urbana y ordenamiento territorial.

El Consejo Regional de Antofagasta, Core, en su última sesión plenaria aprobó un monto total FNDR de $471.975 millones al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) para el desarrollo del proyecto denominado “Análisis de zonificación en áreas expuestas a peligros de remoción en masa”, cuyo objetivo general es dotar a la región de Antofagasta de información científico-técnico, oportuna y confiable, para su utilización efectiva en los diferentes ámbitos de la gestión del riesgo, tales como: prevención, mitigación y atención de emergencias.

En tal sentido la iniciativa busca identificar y evaluar las cartografías de las remociones en masa, asociadas a eventos hidrometeorológicos para su utilización efectiva en los procesos de planificación territorial, monitoreo y alerta temprana. Además de identificar en un mapa, a escala 1:250.000, las zonas con alto peligro de susceptibilidad a ser afectadas por desplazamientos.

Al respecto, el Consejero Regional e integrante de la comisión de Obras Públicas y Transporte del Core, Luis Parraguez, señaló que generalmente las remociones son procesos geológicos, en el cual el piso y sus componentes se desplazan hacia abajo por efecto de la fuerza de gravedad, “esto es producto de la naturaleza, pero también puede ser producida por la acción del hombre”, explicó.

Parraguez también comentó que “los recursos aprobados le permitirá a Sernageomin confeccionar mapas que identifiquen los lugares con peligro de remociones en la región o con potencial riesgo. Lo anterior, sin duda, ayudará a reforzar la planificación y ordenamiento urbano”, recalcó.

Cabe señalar que el problema abordado por este estudio, es el aumento de la población asentada en zonas con alta susceptibilidad de remociones en masa debido al desconocimiento por parte de la población, como a la falta de instrumentos de planificación territorial que incorporen adecuadamente la variable de amenazas natural a nivel nacional.

Entre 2010 y 2017 ocurrieron 10 eventos de desastres en el país, con un costo general para el Estado de MM$2.464.917 en reconstrucción.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

2 días ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago