Categories: eventos

Destacados investigadores en astronomía y geología realizarán una imperdible charla en conjunto

En el marco de “AstroGeo”, actividad el PAR Explora Antofagasta, el astrónomo Dr. José Maza y la geóloga Dra. Millarca Valenzuela, realizarán una charla online para conversar sobre los fenómenos del cielo y la tierra.

Con el objetivo promover y fomentar en los estudiantes y ciudadanía en general de la Región de Antofagasta el interés por la ciencia, mostrando diversas formas de abordar los retos científicos del mundo actual desde la astronomía y la geología, se está desarrollando “AstroGeo”, actividad organizada por el PAR Explora Antofagasta, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN).

“Explorando el cielo y la tierra en la Región de Antofagasta” es el nombre del conversatorio virtual que congregará al astrónomo de la Universidad de Chile y Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), Premio Nacional de Ciencias Exactas, Dr. José Maza, y a la geóloga y académica del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN, Dra. Millarca Valenzuela, experta en meteoritos.

El evento online reunirá a estos destacados investigadores nacionales para conversar sobre las características y virtudes que hay en la Región de Antofagasta para estudiar estas áreas, y se realizará el próximo viernes 27 de noviembre, a las 16:00 horas. Será transmitido en vivo a través de la página de Facebook del PAR Explora Antofagasta.

“Estaremos conversando y reflexionando sobre la importancia que tienen las ciencias geológicas y astronómicas, tanto en nuestra región como en el país. Además de todas las implicancias científicas, tecnológicas y de innovación que conllevan”, comentó la Dra. Valenzuela.

En tanto, el Dr. Maza enfatizó en que “la Región de Antofagasta tiene los mejores cielos del mundo para la observación astronómica, tanto en el óptico como en el infrarrojo y en onda de radio. Estaremos hablando de todo aquello y también sobre descubrimientos recientes que se han hecho en los observatorios de la región, como los últimos hallazgos de moléculas, la fosfina, en la atmósfera de Venus, que abre una nueva esperanza de encontrar vida extraterrestre”.

Para conocer más información sobre ésta y otras actividades que se desarrollan en el marco de “AstroGeo”, pueden visitar el sitio web: www.explora.cl/antofagasta.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago