Categories: actualidad

ATI acredita su certificación de Acuerdo de Producción Limpia

Tras un proceso de auditoría, la Agencia Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), del Ministerio de Economía, verificó el estado y desempeño de las acciones ejecutadas en el terminal desde el 2016.

Antofagasta Terminal Internacional (ATI) mantuvo la certificación de Producción Limpia, luego que la Agencia Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), del Ministerio de Economía, aprobara la primera auditoría de mantención con el 100% de cumplimiento de sus acciones implementadas.

El gerente general de ATI, Enrique Arteaga, señaló que “la gestión de sostenibilidad del terminal portuario, apunta a buscar constantemente la mejora continua, con el objetivo de elevar los estándares de nuestras operaciones, en este caso, del manejo de los concentrados minerales para disminuir las externalidades en el territorio común. El resultado de esta auditoría da cuenta que las mejoras tecnológicas que implementamos continúan vigentes, razón por la que mantendremos rigurosamente cada acción comprometida en el marco de este acuerdo”, expresó.

El director ejecutivo de la ASCC, Giovanni Calderón, destacó de este logro de ATI, “los Acuerdos de Producción Limpia son una de las principales herramientas de gestión económico-ambiental, con resultados efectivos en la reducción de emisiones, el tratamiento de residuos y la mejora de todos los estándares de sustentabilidad. Contar con esta certificación implica un esfuerzo serio y responsable por parte de ATI, que es necesario relevar para que otras empresas y sectores productivos sigan su ejemplo”.

El proceso de auditoría consistió en la evaluación y verificación del estado y desempeño de las acciones ejecutadas en el terminal desde el 2016, año en que se firmó el acuerdo, y que significó para ATI, la certificación del Acuerdo de Producción Limpia Logístico Minero Puerto Antofagasta,  el 9 de mayo 2019.

Estas acciones se enfocaron en la aplicación de las mejores técnicas disponibles en la logística asociada al transporte, acopio, embarque y desembarque de concentrados de graneles minerales, y que significó el cierre definitivo de las bodegas de acopio TEGM y SAC, el uso de spreaders para el embarque con contenedores de volteo; sistema de control y estaciones de lavado para camiones y trenes; y la implementación en general de mejoras en sectores y faenas relacionadas al concentrado mineral dentro del Terminal portuario.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago