Categories: medioambiente

SAG devuelve a su hábitat culebra de cola corta hallada en el sector norte de Antofagasta

Con éxito fue realizada la liberación de un ejemplar de culebra de cola corta, Tachymenis chilensis en la reserva nacional La Chimba de Antofagasta, reserva natural a cargo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). 

El reptil de casi unos 30 centímetros de longitud fue hallado en una faena de construcción del sector norte de la ciudad, y gracias al llamado de los trabajadores de la obra y la coordinación existente entre bomberos y el Servicio Agrícola y Ganadero, este servicio se movilizó al lugar, con el fin de prestar atención a la denuncia y posteriormente evaluar el estado de salud del reptil por parte del Médico Veterinario del SAG. La especie se encontraba en perfectas condiciones, por lo que se determinó su liberación prontamente a su habitad natural.

Según expertos de Recursos Naturales Renovable del SAG, en este tiempo es común hallar este tipo de fauna silvestre en zonas urbanas, especialmente en los meses de calor, y no suponen una amenaza mayor para las personas dado que su mordedura presenta bajos niveles de toxicidad. “Este tipo de especie se consideran muy beneficiosas para el medio ambiente y son un eslabón importante en la cadena trófica y dinámica ecológica de la región” señaló Belko Caqueo, profesional SAG Antofagasta.

Por su parte la directora regional del SAG, Angélica Vivallo, señaló que, El rol que cumple la comunidad en comunicar y alertar al Servicio es fundamental en este tipo de denuncias y hallazgos sobre especies protegidas en zonas urbanas.  Así como la labor y la coordinación que existen entre el servicio y otras entidades gubernamentales como los son Bomberos, Carabineros y organizaciones dedicadas a la protección del medio ambiente, ya que dadas las condiciones no aptas y de vulnerabilidad en que pudieran mantener estas especies, puede ser no favorables para su existencia, por lo que se hace el llamado a que nos informen”.

Cabe señalar que la culebra de cola corta es una especie protegida dado su estado de conservación, y se considera como vulnerable en la zona norte, de acuerdo al Reglamento de la Ley de Caza, por lo que no se puede cazar ni capturar.

Este reptil es descrito como de color café grisáceo con vientre amarillento, de cabeza pequeña, manchas negras cercanas a los ojos, y puede llegar a medir hasta 70 centímetros.  En Chile se encuentra desde Antofagasta hasta Chiloé. Es considerada además muy benéfica para la actividad agropecuaria por consumir pequeños roedores, aunque también se alimenta de anfibios y lagartijas, beneficiando la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

21 horas ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

1 día ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

1 día ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

1 día ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

1 día ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago