Por lo anterior, existen en nuestro país diversos organismos especializados en la búsqueda, rescate y evacuación de personas, entre estas entidades se encuentran en todo el país las Patrullas de Auxilio y Rescate Militar del Ejército (PARMEs), las cuales están conformadas por personal especialista en montaña, cuya misión es salvar vidas o encontrar cuerpos extraviados en zonas montañosas o acuáticas, sorteando climas adversos y dificultades del terreno.
El Comandante de la Compañía de Cursos Especiales de la Escuela de Montaña, Capitán Nicolás Valderrama M., ha integrado estas unidades especializadas en diversas oportunidades. La última de ellas fue en el reciente rescate de los restos mortales de la tripulación del helicóptero SA 315 “Lama”, accidentado en noviembre de 1981 en el Cerro El Plomo. Se trató de una operación compleja donde participaron 38 integrantes del Ejército, efectuando la extracción de los restos desde la ladera de un cerro a más de 5.000 metros de altitud.
El oficial recuerda haber participado el año 2016, al evacuar un cuerpo a 3.500 metros de altitud en la zona de Río Blanco, Los Andes y en el rescate de un grupo de niños extraviados, durante el aluvión del Cajón del Maipo en febrero de este año. “En esta tarea se requiere no solo el conocimiento y la experiencia, sino también una gran capacidad física para recorrer largos tramos con equipamiento completo, o bien enfrentar las bajas temperaturas y la altitud, entre otros factores. En esta labor el trabajo en equipo es clave para desarrollar con éxito las misiones desplegadas en la montaña”. Señaló el capitán Valderrama.
Desde que ingresó al Ejército en el año 2006, el Capitán Valderrama ha efectuado diversos cursos de especialización, entre ellos el de Paracaidista Básico Militar; de Instructor Militar de Montaña; de Guerra Especial; de Cazador Andino; Profesor militar y ha sido designado como Jefe del curso de Guía de Turismo (en conjunto con el Servicio Nacional de Turismo). Instructor y Jefe de los cursos de Montaña y de Cazador Andino.
Asegura que la montaña le ha enseñado el valor de la humildad y la prudencia, virtudes que permiten lograr los objetivos y resguardar la integridad del personal en cada misión. “Chile presenta uno de los escenarios más abruptos, con grandes diferencias de relieve. Pensemos que la Cordillera de Los Andes es la segunda más elevada después de los Himalayas, por eso es que en las misiones de búsqueda y rescate sólo puede participar personal capacitado y de una preparación a toda prueba. Sólo así podemos llegar más lejos y más alto”, indica finalmente
Importantes anuncios para los vecinos de la población El Golf, realizó el alcalde Sacha Razmilic,…
Tener las cuentas claras y optimizar el manejo contable y financiero de las empresas es…
Maximiliano Parada, director de EdudownCon sus mermeladas “A la huerta de la esquina”, la fundación…
Apoyo unánime del concejo municipal además fija medidas para evitar ruidos molestos o actividades ajenas…
Por Rafael Palacios, director ejecutivo de ACADESA partir de esta semana, los habitantes de la…
La primera Mesa, de un total de cuatro a realizarse este año, tuvo como centro…