Categories: ciencia y tecnología

Cerro Dominador realiza exitosa sincronización de su planta CSP al sistema eléctrico chileno

La primera planta termosolar de Latinoamérica entregará energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional por etapas hasta alcanzar plena carga.

La planta permite generar energía 100% renovable y 24/7 al sistema, de manera flexible, confiable y segura.

La planta de Concentración Solar de Potencia Cerro Dominador realizó de manera exitosa su sincronización al sistema eléctrico chileno, lo que constituye el inicio de la contribución del Grupo para acelerar la descarbonización de Chile.

“Estamos orgullosos de este nuevo hito en el desarrollo de nuestro proyecto. Haber comenzado a entregar electricidad al Sistema Eléctrico Nacional da muestra de la realidad y los beneficios de la tecnología CSP. Sabemos que el ingreso de una tecnología nueva al país es una gran responsabilidad, por eso desde un principio hemos extremado todas las medidas para que la integración de esta nueva planta a la red eléctrica del país sea exitosa. Por ello hemos elaborado un plan que se desarrollará por etapas, comenzando con la sincronización, para luego ir aumentando en forma segura y progresiva la energía inyectada al sistema”, explicó Fernando González, CEO de Cerro Dominador.

El proyecto, que se ha convertido en uno los más emblemáticos de las energías renovables del país y el continente, está ubicada en la Región de Antofagasta. A diferencia de otros proyectos, este sistema no utiliza paneles fotovoltaicos, sino que una serie de 10.600 espejos (heliostatos), cada uno de 140 m2 de superficie, que reflejan la luz del sol concentrando el calor en un receptor ubicado en lo alto de la torre, a 250 metros. Por ese receptor circulan sales fundidas que, luego de absorber el calor y llegar a temperaturas de más de 560 grados, son almacenadas en grandes estanques, para ser utilizadas luego en la generación de electricidad mediante una turbina de vapor.

Gracias a este novedoso sistema de almacenamiento la planta puede producir energía durante las 24 horas del día, no solo en las horas de sol. Además, será capaz de evitar la emisión de cerca de 640.000 toneladas de CO2 al año y abastecer a una ciudad de 380.000 hogares aproximadamente.

Desde Cerro Dominador explican que en los próximos meses la planta CSP entregará energía de manera gradual y por etapas a la red. “La Sincronización da inicio a la primera fase. Luego pasaremos a la segunda fase, que es la de calibración de la operación, donde estaremos haciendo un ajuste detallado de los diferentes sistemas y realizaremos las pruebas de aceptación definitiva de la planta. Finalmente esperamos terminar la última fase con una operación consistente con los requerimientos del Coordinador Eléctrico Nacional”, comentaron.

“Estamos muy satisfechos de poder dar este gran paso hacia la descarbonización. Para poder lograr los objetivos de carbono neutralidad establecidos por Chile, es necesario incorporar más plantas renovables que entreguen los mismos atributos de flexibilidad y confiabilidad que las plantas que se retiran. Con esto se demuestra finalmente que la tecnología CSP ha llegado para quedarse”, puntualizó González.

Por su parte el el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet destacó que Chile tiene condiciones únicas para seguir aumentando la participación de energías limpias. “Solo en este 2021 ingresarán al sistema eléctrico de Chile la misma cantidad de proyectos equivalentes a la de toda la historia del país. Se espera que entren en operación 6.698 MW en proyectos de generación, de los que la gran mayoría corresponde a iniciativas solares y eólicas, con lo que la capacidad instalada en el sistema asociado a fuentes de ERNC llegará a un 38%”, comentó.

El proyecto fue construido por el Consorcio formado por Acciona-Abengoa.

Sobre Cerro Dominador

Cerro Dominador es una compañía propietaria del complejo Solar Cerro Dominador de 210 MW de capacidad; combinando una planta fotovoltaica de 100MW, y la primera planta termosolar de América Latina con 110 MW de capacidad y 17,5 horas de almacenamiento térmico. En conjunto, el campo solar del complejo alcanza las 1.000 hectáreas.

Recent Posts

Alcalde de Antofagasta lidera plan de vigilancia en sector norte de la ciudad

Junto a los directores de Seguridad Pública y Gestión del Riesgo de Desastres visitaron zona…

1 hora ago

Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea

En el marco del mes de la mujer, ESET analizó esta problemática que según estadísticas,…

3 horas ago

Antofagasta lidera inversión en almacenamiento energético mientras transmisión queda rezagada

En 2025 se destinarán US$ 2.087 millones a proyectos de almacenamiento de energía en la…

3 horas ago

18 plazoletas de la ciudad de Antofagasta cuentan con nuevos juegos infantiles

Inversión de 174 millones 500 mil pesos permite dotar a estos espacios públicos de un…

19 horas ago

Grupo Cbb realiza curso de manipulación de alimentos a vecinas de población “El Golf” de Antofagasta

Comenzar su propio emprendimiento es uno de los objetivos que desde hoy podrán realizar 11…

2 días ago

Retiran más de 100 toneladas de basura del Parque Pablo Neruda

En una jornada intensiva de limpieza, se retiraron más de 100 toneladas de basura del…

2 días ago