Gracias al arribo, este jueves, de un cargamento de 451 mil dosis Pfizer, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos confirmó para el lunes 21 de junio, el inicio del proceso de vacunación de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en residencias de protección de la red Sename, y en los centros de justicia juvenil de todo el país.
De este modo, el proceso beneficiará a niños y adolescentes de entre 12 y 17 años, luego que el 31 de mayo pasado, el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobase la administración de emergencia de la vacuna de Pfizer-Biontech para niños, niñas y adolescentes a partir de esa edad.
Al respecto, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García, explicó que “como Ministerio contaremos, en esta primera etapa, con 2.600 vacunas: 2.200 de ellas van a ir a residencias del área de Protección, que tiene a niños entre 12 y 17 años; y las otras 400 van a ir a centros o residencias donde hay infractores de ley, de entre 14 y 17 años. Todas estas vacunas se van a distribuir territorialmente y en cada región. La Seremi de Salud, junto con la Dirección Regional del Sename, definirán a quiénes se les aplicarán estas vacunas en esta primera etapa”.
La Directora Regional de Sename, Ivonne Muñoz, indicó que “en Antofagasta serán cerca de 50 niños, niñas y adolescentes quienes accederán a esta vacuna. Desde el comienzo de la pandemia del Covid-19 ha habido una especial preocupación por parte del Gobierno por proteger a los niños, niñas y adolescentes que permanecen en el sistema residencial y en centros de justicia juvenil, lo que hemos podido realizar gracias a la coordinación con la Seremi de Salud”.
Cabe destacar, además, que el suministro será aplicado de manera voluntario a cada niño, niña o adolescente, por lo cual se solicitará el consentimiento de los adultos responsables y el asentimiento de los propios menores de edad.
En este sentido, la Seremi agregó que “en este proceso lo que se hace es primero informar a los padres, o a las personas que tienen bajo su responsabilidad a estos niños, niñas y adolescentes, para que sepan exactamente de qué se trata y estén enterados del proceso correspondiente. Y luego, se asegurará contar con el consentimiento de los propios niños, niñas y adolescentes. Es decir, es un proceso que no solamente procura atender la situación de salud de quienes están en estas residencias, sino que además el proceso se hace informado, voluntario, y con el consentimiento correspondiente de las personas responsables”.
En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…
La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…
Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…
Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…
La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…
· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…