Este logro visibiliza la exitosa experiencia del sector artesanal de Cifuncho en la diversificación de sus actividades productivas y, sobre todo, en su incursión en la acuicultura de pequeña escala.
La Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno, felicitó la labor de los pescadores de la caleta, cuyo sindicato encabeza el dirigente Carlos Ortiz. “Como Subpesca, para nosotros es un tremendo orgullo. Justamente, de eso se trata adaptarse al cambio climático, incursionar en la diversificación productiva y, además, obtener un recurso clave para el consumo de chilenas y chilenos”, destacó la autoridad.
Los recursos cosechados -13.250 ostiones y 3.750 ostras- se comercializaron en Tongoy, Región de Coquimbo.
Este avance en Cifuncho se suma a otros proyectos que han favorecido a la caleta, como la reciente instalación y puesta en marcha de una desaladora, planta impulsada por el Indespa, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, e inaugurada por la Subsecretaria en mayo pasado. Las instalaciones entregan ocho mil litros diarios de agua potable y funciona mediante energía solar.
Además, en junio, un equipo de profesionales de Subpesca recorrió la caleta para dialogar con pescadoras y pescadores del lugar, e informarles sobre programas de la institución destinados a apoyar al sector artesanal: Crece Mujer en la Pesca Artesanal, entre ellos.
En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…
La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…
Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…
Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…
La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…
· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…