Fortalecimiento de la Atención Hospitalaria y Salud Mental entre las nuevas acciones contra el Covid19

El Presidente Sebastián Piñera, dio a conocer un conjunto de acciones que apuntan hacia una mejor protección y rehabilitación de las personas afectadas por el Covid19.

Nuevas medidas anunció el Gobierno para enfrentar la pandemia y potenciar la atención de salud contra el Covid 19.

Fue el Presidente Sebastián Piñera quien dio a conocer un paquete de acciones. Al respecto, el mandatario dijo que las nuevas iniciativas consideran recursos por US$225 millones para fortalecer la atención, la rehabilitación de pacientes, entrega de medicamentos, afianzar la red de atención domiciliaria, ampliar el programa de salud mental y un mayor gasto en tecnología para los hospitales.

Información que fue destacada por el Delegado Presidencial Regional, Ignacio Pinto, quien sostuvo que “hemos llevado adelante múltiples acciones para enfrentar de mejor forma esta pandemia, desde la reconversión de camas hasta la campaña de vacunación. Hoy la pandemia continúa afectándonos y dejando un impacto considerable en las personas y sus familias, por eso debemos seguir impulsando mejores herramientas para que las personas puedan recibir una mejor atención y también puedan tratar los efectos del coronavirus”.

Dicho anuncio responde a un plan que considera tres partes: estrategias de apoyo Minsal por Covid-19, nuevas propuestas para la atención primaria, y ampliación de recursos del programa de Salud Mental.

La primera de ellas, contempla una estrategia de Redes Asistencias manejada por la Subsecretaría y una parte de fortalecimiento de Atención Primaria de Salud que corresponde a la red local de salud municipal. Se apunta a complejizar las camas disponibles, financiar atenciones de hospitalización domiciliaria y recursos para la atención de urgencias, entre otras medidas.

En tanto, la segunda aborda una propuesta de entrega de medicamentos a domicilio a pacientes crónicos, financiamiento a iniciativas de rehabilitación de pacientes Covid-19 y contratación de recurso humano en centros asistenciales de salud y Samu.

Mientras que la última iniciativa implica un aumento de recursos en el programa Saludablemente, acompañamiento psicosocial para personas afectadas por el Covid19 y así reducir las listas de espera de salud mental secundaria.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

22 horas ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

1 día ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

1 día ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

1 día ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

1 día ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago