Categories: turismo

Inician obras de restauración en la réplica de la Iglesia de Chiu Chiu en el Parque El Loa

· El trabajo responde a una iniciativa que es parte del Fondo Patrimonial de Minera El Abra y fue presentado por el Departamento Andino de la Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo

Con el objetivo de continuar potenciando y relevando el patrimonio de la ciudad de Calama, el pasado miércoles 23 de febrero se realizó la presentación oficial del proyecto “Recuperación de Sistemas Constructivos Tradicionales de la Réplica Templo de Chiu Chiu en Parque El Loa”, iniciativa que es parte del Fondo Patrimonial de Minera El Abra y ejecutado por la Corporación de Cultura y Turismo; y del Departamento Andino de la Municipalidad de Calama.

En la oportunidad, los profesionales a cargo de la iniciativa presentaron a las autoridades el proceso que ha tenido y que tendrá este proyecto en los próximos meses y que incluye una etapa de investigación, otra de iniciación de las obras y una última que tiene como objetivo entregar los conocimientos de restauración y crear conciencia del patrimonio que existe en la zona a todos sus habitantes.

El Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, Edwin Alavia Ticona, valoró la iniciativa y destacó el trabajo patrimonial que se está llevando a cabo. “Es realmente importante que este tipo de trabajos se realicen acá en el Parque El Loa. Esta réplica ha sufrido la erosión del tiempo, de la lluvia, del agua y que necesita una restauración. Importante porque es nuestro patrimonio, darle valor a esto es lo mejor que nosotros podemos hacer y qué mejor que lo hagan jóvenes que tienen la intención de valorar lo que tenemos en Calama”.

Este proyecto tendrá una duración de 5 meses aproximadamente, y durante los trabajos se restaurará la fachada del recinto con el objetivo de potenciarlo y convertirlo en un atractivo turístico para las personas que visitan la ciudad.

Hay que destacar que la réplica de la Iglesia de Chiu Chiu, que se encuentra en el Parque El Loa, fue construida en el año 1985 como una forma de acercar la cultura de los pueblos del Alto Loa hasta Calama.

El Fondo Patrimonial busca proteger y conservar el patrimonio cultural, arqueológico e histórico de la provincia de El Loa, a través de dos categorías: formas tangibles de patrimonio, como inmuebles, sitios y/o estructuras que tengan valor arqueológico; y formas intangibles de patrimonio, como conocimientos, tradiciones y prácticas.

Recent Posts

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

8 horas ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

10 horas ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

10 horas ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

11 horas ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

13 horas ago

Alcalde de Antofagasta anuncia mejoras en iluminación para la población El Golf

Importantes anuncios para los vecinos de la población El Golf, realizó el alcalde Sacha Razmilic,…

17 horas ago