Categories: comunas

Gobierno Regional inspecciona inicio de obras del proyecto de restauración del Teatro Pedro de la Barra de Antofagasta

Los trabajos presentan un 4% de avance correspondiente a la fase de instalación de faena y de retiro de elementos básicos. Se estipula que la etapa de obra gruesa culmine en octubre próximo.

La mañana de este jueves el jefe de la División de Planificación (DIPLAR) del Gobierno Regional de Antofagasta, Iván Maturana, en compañía de la profesional a cargo de la provisión “Puesta en Valor Patrimonial” del Gore, Gabriela Pereira, realizaron una visita inspectiva a las obras iniciales del proyecto FNDR denominado “Restauración del Teatro Pedro de la Barra”, iniciativa que tras una larga espera, hoy presenta un 4% de avance.

El proyecto cuya inversión es de $3 mil 972 millones contempla una ejecución de 450 días y su administración está a cargo de la dirección de arquitectura del MOP. En relación al término de la iniciativa, esta se fijó para los primeros días de marzo de 2023.

En este sentido, Maturana fue enfático en señalar que el proyecto es prioridad para el gobernador regional, Ricardo Díaz, consciente del interés que tienen los artistas locales y la comunidad antofagastina por contar prontamente con las renovadas dependencias. “Esta es una obra muy anhelada, por lo tanto, el gobernador nos ha mandatado a venir especialmente a esta obra que corresponde a patrimonio, para conocer en qué están los trabajos pues esperamos que no surjan inconvenientes que terminen atrasando la entrega”, acentuó.

En la misma línea, El profesional comentó que “las obras del teatro ya partieron, en este momento tienen un 4 % de avance, es decir, está en una etapa de instalación de faena y haciendo los retiros de los elementos básicos (tabiquería, pisos, cielos) para comenzar ya la obra gruesa, y posteriormente las terminaciones”, detalló.

Proyecto

La puesta en valor del inmueble consiste en la ejecución de las obras para su recuperación integral y la ampliación de su superficie para las áreas complementarias. El área de restauración-alteración del sistema constructivo tradicional (tabiquería de madera y quincha) es de 408.36 m2, nivel que contiene: sala de teatro, camarines, foyer y oficinas de diseño (vestuario-escenografía). La superficie de ampliación, será de hormigón armado (370.97m2) en tres niveles subterráneos donde se instalarán las oficinas administrativas, salas de ensayo y servicios higiénicos para funcionarios y usuarios/as.

Cabe mencionar, que el proyecto cumple con la normativa vigente y cuenta además con la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y el Minvu por tratarse de un inmueble protegido como Monumento Nacional y de Conservación Histórica (Ley 17.288).

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago