Categories: comunas

Estudiantes de María Elena y Quillagua dieron el vamos a las actividades de ViLTI SeMANN 2022

Por primera vez en lo que va de pandemia las y los estudiantes de María Elena y Quillagua que participan del Programa ViLTI SeMANN de la Universidad Católica del Norte (UCN), que trabaja con la ciencia y la robótica en la primera infancia, pudieron disfrutar de la Ceremonia de Lanzamiento de manera presencial y recibir todos juntos un nuevo año de actividades.

Luego de haber realizado la semana pasada el Lanzamiento en Tocopilla, alrededor de 40 estudiantes de María Elena y Quillagua llegaron este lunes hasta la Sala de Relaciones Comunitarias de SQM, en el poblado salitrero, para inaugurar el noveno año de actividades del Programa en la región junto a sus familias, autoridades de SQM y también del municipio.

En la ocasión Nelson Avendaño, jefe del Departamento Comunal de Educación de María Elena, agradeció la ceremonia presencial “porque todo lo presencial resulta emotivo porque lamentablemente estuvimos dos años, sobre todo los pequeños, encerrados, y resulta gratificante verlos ahora en esta actividad”.

Además, Avendaño agradeció el aporte que realiza la empresa SQM, que financia al Programa ViLTI SeMANN desde 2015, y a los académicos de la Universidad Católica del Norte encargados de impulsar y continuar con este proyecto.

Por su parte Pablo Pisani, Gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos Zona Norte SQM, señaló que “estamos muy contentos porque en ambas ceremonias, en Tocopilla y María Elena, hemos visto a niños, niñas, las familias, profesores y autoridades mostrar un alto interés y también como la comunidad educativa entera se moviliza a favor del desarrollo de los niños y niñas, haciendo sentido al trabajo que realizamos”, y agregando que “visualizamos un programa ViLTI SeMANN muy potente con la presencialidad este año”.

Mientras la directora del Programa ViLTI SeMANN, la profesora Olga Hernández, sostuvo que “esto es algo que estábamos esperando hacía mucho tiempo, volver a la presencialidad, tanto en Tocopilla, María Elena y Quillagua”, agregando que “nos hemos ido preparando todo este tiempo para trabajar con los niños y niñas en experimentación, indagación, programación y robótica”, y añadió que “estamos muy contentos porque volver a trabajar de manera presencial nos permite visualizar mejor las necesidades de las y los estudiantes para continuar desarrollando sus habilidades científicas”.

En la ceremonia dieron a conocer el trabajo que realizarán tanto en María Elena, donde cuentan con una sala habilitada en dependencias de la Escuela Arturo Pérez Canto, y en la Escuela Ignacio Carrera Pinto de Quillagua, el que se realizará de forma íntegra en modalidad presencial este año.

ViLTI SeMANN, que en kunza quiere decir ‘aguiluchos que emprenden el vuelo juntos’, es un programa experiencial donde las y los estudiantes aprenden a través del juego, desarrollando habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad o la resolución de problemas, que les acompañarán durante toda su vida.

Para más información sobre este Programa pueden consultar sus redes sociales o visitar la página www.viltisemann.cl.

Recent Posts

Alcalde de Antofagasta anuncia mejoras en iluminación para la población El Golf

Importantes anuncios para los vecinos de la población El Golf, realizó el alcalde Sacha Razmilic,…

56 minutos ago

Las profesiones tienen ventaja en época de “operación renta”

Tener las cuentas claras y optimizar el manejo contable y financiero de las empresas es…

2 horas ago

“Una empresa puede ser rentable empleando mayoritariamente personas con discapacidad”

Maximiliano Parada, director de EdudownCon sus mermeladas “A la huerta de la esquina”, la fundación…

3 horas ago

A partir del 1 de mayo regirá nueva ordenanza municipal que regula horarios y funcionamiento de barberías

Apoyo unánime del concejo municipal además fija medidas para evitar ruidos molestos o actividades ajenas…

1 día ago

Agua para crecer: percepciones y realidades

Por Rafael Palacios, director ejecutivo de ACADESA partir de esta semana, los habitantes de la…

1 día ago

Mujeres rurales e indígenas dialogan con autoridades en temas como educación y seguridad

La primera Mesa, de un total de cuatro a realizarse este año, tuvo como centro…

1 día ago