Además, se realizó el lanzamiento regional del Premio Nacional de Innovación Avonni y del reconocimiento Avonni El Sol ISA INTERVIAL.
Junto a los principales exponentes del ecosistema innovador de la zona norte y centro norte, del sector público y privado, se llevó a cabo en el Hub Antofagasta de Caja Los Andes el encuentro “Innovar para transformar” donde se abordaron los principales desafíos de la macrozona y se llevó a cabo el lanzamiento regional del Premio Nacional de Innovación 2022.
El evento, que se realizó de manera presencial y contó con la exposición de Pilar Goycoolea, fundadora de Locales Conectados y ganadora de Avonni 2021 en la categoría Innovación Social y Pamela Chávez, directora de Codelco, doble ganadora del Premio Nacional de Innovación Avonni 2015 El Sol y 2018 en la categoría Minería y Metalurgia, mentora de Mentores por Chile y experta Avonni.
En esta ocasión, se presentaron también los reconocimientos El Sol ISA INTERVIAL (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama) que destacarán un proyecto de esta región entre todos los postulantes de este año. Además, se hizo un especial llamado a las mujeres y a los innovadores de regiones a postular en una de las 12 categorías.
Al encuentro asistieron autoridades de la región: la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, M. Teresa Véliz; el Seremi de Ciencia,Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte, Rubén Moraga y la Seremi de Mujer y Equidad de Género, Paulina Larrondo; además de representantes de Corfo, Prochile, Sercotec, de la academia y empresas del ecosistema de Innovación y Emprendimiento de la región.
En esta nueva versión del Premio Nacional de Innovación Avonni, la convocatoria busca distinguir aquellas innovaciones, empresas e iniciativas comprometidas con las comunidades y su entorno, bajo el lema “Innovar para Transformar”. Además, el reconocimiento —organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ForoInnovación, ‘El Mercurio’ y TVN— pondrá nuevamenente énfasis en fomentar la participación de mujeres, proyectos regionales y emprendimientos de base científica tecnológica.
“Este año nuestro desafio es identificar e impulsar a través de este premio los mejores proyectos de innovación que sean sostenible y que involucren en su creación y puesta en marcha a las comunidades y ampliar la participación de proyectos regionales”, señala Francisca Martin, Directora Ejecutiva de ForoInnovación.
“Esta convocatoria nos permite colocar en el horizonte y visibilizar la innovación y el emprendimiento regional, donde revelaremos las capacidades y talentos que se requieren para transformar a nuestras regiones en sustentables y que las comunidades pongan sus capacidades para los desafíos que hoy enfrentamos en aseguramiento alimentario, crisis hídrica, cambio climático, servicios digitales, salud, entre otros. En nuestro Norte grande, desde Arica y Parinacota hasta Atacama buscaremos y pondremos en valor a estas empresas, innovadores y emprendedores comprometidos con innovar para transformar. Como seremia MZ de impulsaremos este reconocimiento necesario para poner en valor la innovación”, precisa Rubén Moraga, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte,
El proceso de postulación 2022 comenzó el 8 de abril y se extenderá hasta el 30 de junio en www.avonni.cl
Sobre los Premios Avonni
Los premios Avonni cuentan con 12 categorías postulables: Alimentación Equilibrada Agrosuper, Ciudad Nueva Aguas Andinas, Cultura, Educación, Innovación Social Caja Los Andes, Innovación Pública BID, Servicios Digitales Entel, Recursos Naturales y Medio Ambiente Arauco, Energía Colbún , Minería y Metalurgia, Salud y Ciencia Roche y Agro del Futuro FIA.
Además cinco premios regionales: Avonni El Sol de ISA INTERVIAL, Avonni Costamar de ISA INTERVIAL, Avonni Campomar de ISA INTERVIAL, Avonni Volcanes de ISA INTERVIAL, Avonni Patagonia de ISA INTERVIAL; y dos reconocimientos especiales: Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini y Mujer Innovadora.
Terminado el proceso de postulación las innovaciones presentadas entrarán en una fase de deliberación por las mesas de expertos por categoría. Éstas evaluarán los proyectos para elegir a los finalistas de cada sector.
A partir de esta selección el jurado, compuesto por integrantes del mundo público y privado, con una destacada trayectoria en campos relacionados con la innovación, elegirá a los respectivos ganadores del Premio Avonni 2022 que se darán a conocer en la Ceremonia de Premiación en noviembre.
En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…
La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…
Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…
Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…
La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…
· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…