Veleidosa: La expo que establece relación entre la memoria, derechos humanos y fotografía

BAJ Antofagasta y MattaPrat dan inicio a su temporada expositiva 2022, presentando el trabajo fotográfico de la artista local, Carolina Toro Cortés, llamado “Veleidosa”, el que busca recordar la historia de un pique minero ubicado en Tocopilla, en el que se vivieron crímenes de lesa humanidad durante el periodo de dictadura militar.

Como una forma de rememorar y reflexionar sobre el pasado, la fotógrafa y arquitecta, Carolina Toro Cortés, en conjunto a Balmaceda Arte Joven (BAJ) Antofagasta y MattaPrat espacio colaborativo, presentan la historia de “La Veleidosa” o La Descubridora, un pique minero ubicado aproximadamente a 17 kilómetros al sureste de Tocopilla, entre la cordillera de la costa, en donde se encontraron cuerpos fusilados y ocultados durante la dictadura.

A través de un montaje de fotografía documental, se busca establecer una relación entre memoria y derechos humanos, donde la fotografía actúa como testimonio de la presencia de la ausencia, mostrando críticamente nuestra historia reciente asociada a crímenes y violaciones de derechos humanos, según explica la artista.

“La exposición es un registro emotivo de vestigios y objetos que emergen como restos de la desaparición de un pique minero abandonado en el desierto al interior de Tocopilla, donde quedan algunas huellas de los crímenes de lesa humanidad allí ocurridos, que marcan un episodio muy violento de la historia de Chile y que invita a reflexionar sobre memoria y derechos humanos”, expresó Carolina Toro.

La muestra es parte de la colaboración entre BAJ Antofagasta y MattaPrat, quienes buscan destacar el trabajo fotográfico desarrollado en nuestra región, generando instancias de reunión y reflexión frente a las diferentes propuestas expositivas programadas para este año.

“Con Veleidosa damos inicio a la temporada de exposiciones 2022, retomando nuestras actividades presenciales abiertas a la comunidad, pero conservando las posibilidades que brinda el formato online” señaló Jorge Wittwer, director regional de BAJ Antofagasta.

Por su parte, Paz Osorio Schmied, coordinadora de MattaPrat, sostiene “Con esta muestra no solo volvemos con actividades presenciales, sino que también generamos un espacio reflexivo para la comunidad con un tema fundamental que son los derechos humanos.”

La exhibición estará disponible desde el 16 de mayo hasta el 15 de junio, en MattaPrat espacio colaborativo, ubicado en Arturo Prat #712. Los horarios de visita son de 11:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas.

Si quieres conocer más de “Veleidosa” y el trabajo de la artista Carolina Toro Cortés, ingresa al web www.baj.cl, allí podrán visitar la galería online.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago