Pdte. de la Agrupación de Gestores Educacionales del Norte (AGEN)
Cada día estamos más atrincherados y polarizados como sociedad, sólo es cosa de encender el televisor. Somos un país que no aprende de la historia, sino que guarda rencores consolidados en venganzas políticas que buscan -cual Revolución Francesa- exhibir a los culpables en la plaza pública.
Es sorprendente como Allende y Pinochet nos siguen dividiendo y más aún, son defendidos, idolatrados e invocados por sus adherentes, causando un quiebre temporal, un agujero negro, una realidad paralela y cual película de Marvel, nos encontramos en 2022 involucionando a 1970.
Y más encima, por si fuera poco, la delincuencia, la violencia, la inseguridad e incertidumbre se tomó todo el territorio nacional. Balaceras, asesinatos, sicariatos, desmanes y destrucción son ya parte del diario vivir. Es más, muchos ya sienten que no hay Dios ni ley en sus barrios.
Por eso cuando se justifica la violencia como motor político, será muy difícil erradicarla como elemento social. Curiosamente, todos tenemos claro este diagnóstico, ya para seguir explotándolo como herramienta para alcanzar los fines políticos requeridos o como fundamento para desarrollar estrategias de soluciones.
La educación no está ajena a estos problemas, por eso empleamos todas las herramientas posibles para proteger a nuestros alumnos del odio y la polarización social. Eso sí, este esfuerzo será infructuoso sin el compromiso de las familias, padres, apoderados, sus familias y toda la comunidad educativa.
Sin ir más lejos, la otrora “primera línea” estaba compuesta por niños, niñas y adolescentes, que, bajo las instrucciones de adultos, ejecutaron saqueos y actos reñidos con la paz social en el enfrentamiento ante las fuerzas de orden y seguridad. Los padres tienen (aún) el derecho preferente de educar a sus hijos.
Teniendo acuerdos transversales en el diagnóstico, al igual que en el Congreso Educacional de la Macrozona Norte realizado en enero, queremos juntarnos desde la educación particular subvencionada junto con las comunidades educativas y promover acciones concretas que nos permitan desde el núcleo familiar reencontrarnos con el respeto y la paz.
Como Agrupación de Gestores Educacionales (AGEN), este 25 de mayo en el Teatro Municipal de Calama iniciaremos una serie de actividades que promueven información técnica como actualización de protocolos o la revisión de los temas que desarrolla el texto constituyente, a medidas más prácticas que permitan reencontrarnos como familia, comunidad escolar y sociedad.
Es tiempo de asumir nuestros errores, entender que la leche se derramó, secar las lágrimas y por, sobre todo, limpiar el recipiente y prepararnos para llenarlo nuevamente para beneficio de todos.
En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…
La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…
Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…
Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…
La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…
· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…