Categories: actualidadeducación

Minera El Abra entregó 77 becas a estudiantes universitarios y técnico profesionales de comunidades indígenas de la Provincia de El Loa

Más de 600 estudiantes, de Alto El Loa y asociaciones y comunidades indígenas de Calama, han sido beneficiados con el programa de Becas Indígenas, vigente hace 19 años

Jóvenes de Alto El Loa y Calama, que cursan o inician sus estudios técnicos o universitarios, resultaron beneficiados con el Programa de Becas Indígenas de Minera El Abra. En esta versión 2022 fueron 77 alumnos y alumnas que recibieron este apoyo.

Desde el proceso de selección hubo gran interés de parte de estudiantes, con 175 postulantes para esta nueva versión de las becas indígenas. De 77 seleccionados, 51 son mujeres y 26 son hombres. De ellos, un 63% son becas para estudios universitarios y 37% para técnico profesionales.

Este programa, vigente hace 19 años, ha beneficiado durante todo este tiempo, a más de 600 estudiantes, entregando apoyo en aranceles y con la posibilidad de usar un 30% del monto total en la adquisición de material educativo y recursos tecnológicos de conectividad.

María José Vargas Ramírez, de la comunidad indígena San Francisco de Chiu Chiu, estudiante de ingeniería en metalurgia, agradeció el beneficio recibido en esta versión 2022: “Estoy en mi cuarto año y tengo la beca hace tres años. Es muy significativo porque en lo que ha transcurrido de mi carrera me ha ayudado en lo económico, porque no trabajo y mi mamá es mamá y papá, entonces ella no puede con los gastos de la universidad”, señaló.

Humberto Flores González, Alcalde de la comuna de Ollagüe, destacó el aporte de las becas. “Minera El Abra, siempre ha sido un precursor en apoyar a nuestros jóvenes estudiantes con esta beca. Esto ya viene desde hace 19 años y yo me siento orgulloso que sean bastantes los jóvenes ollagüinos que accedieron este año”.

La adjudicación de las becas va de la mano con el compromiso de cada estudiante de realizar un aporte en sus localidades y durante la ceremonia se destacó el trabajo de Johana Pérez Anza, de la comunidad de Lasana, estudiante de enfermería, enfocada en el autocuidado en la salud mental de los adultos mayores. “Elaboré una charla educativa, para que ellos vean que la salud mental es importante y también voy a evaluar el área cognitiva de cada uno de los participantes”.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

22 horas ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

1 día ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

1 día ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

1 día ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

1 día ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago