En el sur, en tanto, bajará la construcción de viviendas, lo que se explica porque en regiones como Magallanes, se ha respondido mejor a la crisis habitacional durante años anteriores, lo que ha bajado la demanda por viviendas de interés público.
Hace algunos días el gobierno presentó su Plan de Emergencia Habitacional para hacer frente a la grave crisis de vivienda que existe en el país. El plan contiene metas regionales y comunales específicas, que buscan atender al déficit local a través de la implementación de los distintos subsidios habitacionales que entrega el Estado. De acuerdo a un análisis realizado por Déficit Cero, algunas regiones serán prioritarias, mientras que en otras se bajará el nivel de construcción y subsidios, como Magallanes.
En Antofagasta -la cuarta región con el mayor porcentaje de déficit habitacional- habrá un aumento de un 330% en la producción de viviendas, mientras que las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá triplicarán la construcción de viviendas. Otras regiones que también verán un incremento serán Valparaíso y la Región Metropolitana, con un 57% y 66% más de soluciones habitacionales.
De acuerdo a José Ignacio Selles, coordinador de Gestión Territorial de Déficit Cero, Antofagasta concentra el 5,8% del déficit habitacional nacional, con un requerimiento total de 37.099 viviendas: “esta situación es crítica, siendo la cuarta región con mayor déficit habitacional del país, solo superada por la Región Metropolitana, Valparaíso y Bío Bío”, sostuvo el experto.
En tanto, en el sur del país, se espera que la construcción de viviendas baje entre un 20 y 30%, debido a que en años anteriores se entregaron más subsidios y se construyeron más viviendas de interés público. Para Selles, está distribución de metas regionales refleja una efectiva priorización territorial, “acelerando la entrega de viviendas donde la demanda representa una mayor proporción de la población, así, el plan representa una oportunidad para aumentar la oferta de viviendas subsidiadas en regiones donde había menos subsidios respecto a la demanda existente, como Antofagasta”.
Y si bien el plan presenta estas metas, no especifica en detalle cómo se llevarán a cabo. Sobre eso, Selles sostiene que la gestión de suelo para materializar las metas que establece el plan es clave: “De acuerdo a un diagnóstico realizado por Déficit Cero y Fundación Urbanismo Social, en la ciudad de Antofagasta existen una gran cantidad de terrenos que tienen el potencial de contribuir a la reducción del déficit habitacional en el corto y mediano plazo. Esto debe ser acompañado de estrategias de integración social y regeneración urbana que aporten a la calidad de vida urbana, como mejorar la accesibilidad a Bienes Públicos Urbanos, particularmente hacia el norte de la ciudad donde se han concentrado las viviendas con subsidios habitacionales”.
El plan, que fue valorado por organizaciones como Techo-Chile, Hogar de Cristo, el Servicio Jesuita Migrante (SJM) y Nuestra Casa, propone soluciones diversas para enfrentar la crisis habitacional, como la construcción de viviendas para arriendo, sin embargo, muchas organizaciones creen que falta extender más esta idea, pensando en el arriendo como una solución para la población más excluida, como las personas que viven en situación de calle o los adultos mayores
Aumento de producción
El plan presenta la cantidad de subsidios por programa -DS19, DS 49 y DS 01- entre periodos de gobierno y, de acuerdo al análisis, se estima un aumento de construcción de viviendas de un 24% en comparación al periodo presidencial anterior (2018-2021), lo que se explica por el aumento en los programas DS 49 y DS 19 (58% y 27% respectivamente) por otro lado, habría una baja de un 65% respecto a los subsidios DS 01, que permite a familias acceder a una ayuda económica para comprar una vivienda de máximo 2.200 UF.
Con todo, el aumento en la producción de viviendas terminadas por DS 19 no se debe a soluciones que comenzarán en este periodo, ya que un 78% de ellas están en ejecución desde la administración pasada. Así, las nuevas viviendas que contempla el plan se concentran en un 68% en el programa DS 49.
De acuerdo a Selles, muchas instituciones que trabajan en el área de vivienda, “valoramos estas metas por regiones y comunas, pero el acceso a la vivienda debe estar vinculado al acceso a la ciudad, y esa conexión no es tan clara en el plan entregado por las autoridades , por lo que queda un desafío pendiente en esta materia que será responsabilidad del Estado y la sociedad”.
En la misma línea, se valoró el rol central del Estado en el Plan de Emergencia, por lo mismo, una de las claves del éxito del mismo va a estar dado por la articulación con otros sectores y ministerios del mismo Estado.
En una jornada colmada de reconocimientos y emociones, se realizó en pleno hall de la…
La narración oral se convierte en una herramienta curativa y sanadora para la comunidad.Antofagasta es…
Primer episodio destacó la trayectoria de la Dra. Gladys Hayashida, destacada científica y coordinadora de…
La Bienal de Arte Contemporáneo SACO presenta la charla La poética de la aridez, en…
Actividad tuvo como objetivo potencial el capital social y fortalecer las redes de colaboración entre…
Para desarrollar capacidades de capital humano avanzado en la evaluación ambiental de proyectos de hidrógeno…
View Comments
Hay un déficit habitacional de digamos entre 650.000 y 750.000 viviendas en el país. Esto no se soluciona con la estructura actual de permisos, aprobaciones , poca profesionalización de los organismos, que por una parte, aumentan cada vez más exigencias no coordinadas entre los diferentes organismos, por otra parte, las municipalidades no cuentan con recursos para contratar más y mejores profesionales, y en definitiva la demora en obtener permisos es desmesurada. Por otra parte, se otorgan permisos que después, por razones políticas se desconocen.(Ver situación de Estación Central donde hay app 10 edificios terminados,con 20.000 viviendas, sin que se otorgue recepción final,con obras con permisos pagados y aprobados y donde el Municipio solicita aportes desmesurados a las inmobiliarias para aprobar los permisos finales. Por otro lado, han quebrado muchísimas empresas que se dedican al DS19 por la no actualización de los valores de mercado. Todo esto merma en la confianza de los stakeholders ( Inversionistas, inmobiliarias, constructoras) que hará difícil cerrar la brecha de deficit habitacional. más aún si se aprueba la Constitución, donde el Estado tendrá un rol innecesariamente relevante como empresa estatal inmobiliario_constructor. Nada bueno para los que aspiran a una vivienda