Categories: actualidad

Caleta Punta Atala busca recuperación de huiro negro con Fondo Ambiental de Minera El Abra

El sindicato capacitó a buzos y mariscadores para proteger y repoblar la zona de manejo, con “huiro negro”, el alga que es la principal fuente de ingresos de las familias.

Decididos a proteger y conservar la principal fuente de sus ingresos se muestran los socios y socias del Sindicato de Trabajadores Independientes Mariscadores, Buzos y Ramos Similares de Caleta Punta Atala de Tocopilla, con su proyecto de repoblamiento de huiro negro, ejecutado gracias al Fondo Ambiental de Minera El Abra.

Esta iniciativa busca reponer las plántulas de alga parda –lessonia bertoara-, conocida popularmente como “huiro negro”. En el mediano plazo, esto se hará con la siembra de plántulas para así recuperar el recurso sobreexplotado, mejorar la productividad y la biodiversidad del área.

Ya se sembraron más de 300 plántulas en un periodo con marea baja, proceso en el que se adhirieron a un sustrato rocoso, fijándolas con cordeles y resinas epóxicas, técnica que fue aprendida por los socios y socias del sindicato en una capacitación. Marcos Guiñez, asesor ambiental de Geascam, señaló que se espera a largo plazo adquirir 3.000 plántulas en total para llevar a cabo este repoblamiento. “El desarrollo del proyecto fue exitoso porque se pudo sembrar el alga. Además, el sindicato aprendió cómo sembrar algas en sectores idóneos establecidos y también porque estamos contribuyendo a mejorar las condiciones ecosistémicas del sector”, recalcó.

Graciela Robles, secretaria del sindicato Punta Atala, valoró la capacitación realizada a la organización a través de este proyecto. “El beneficio más lindo, fueron los conocimientos que una va tomando, porque de repente uno dice, el alga está a buen precio, entonces saquemos no más. Pero la idea es que no se agote nuestra fuente de trabajo. Así nace la idea de ir repoblando lo que tú vas sacando y repoblar para que no quedes sin el recurso. Eso, es tomar conciencia”.

El proyecto culminó esta primera etapa y ahora la gran tarea es hacer el seguimiento a las plántulas sembradas, reponer las especies que se pudieron desprender o no se fijaron bien, para generar nuevas y grandes praderas de algas repobladas.

Fueron 13 los proyectos seleccionados entre Calama, Tocopilla y Alto El Loa en esta segunda versión del Fondo Ambiental de Minera El Abra cuyo objetivo es el mejoramiento de la eficiencia en el uso de recursos naturales y los mecanismos de adaptación al cambio climático.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

12 horas ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

22 horas ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

1 día ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

1 día ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

1 día ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

1 día ago