Se realizará en formato virtual y durante 2 meses. Se seleccionarán 25 participantes del Norte Grande de Chile.
En formato online, la 3ª Escuela de Gestión Cultural se realizará entre los meses de octubre y noviembre del 2022. En esta oportunidad, la Escuela ha sido pensada como un espacio de reflexión sobre los desafíos de la Gestión Cultural frente al nuevo escenario digital post-pandémico. El curso ofrecerá en sus 4 módulos las herramientas técnicas y teóricas necesarias para que los participantes desarrollen la capacidad de teorizar, reflexionar y analizar la cibercultura. Los tema abordados serán: la Gestión Cultural en ambientes virtuales; la sociología de los públicos culturales; las herramientas de comunicación digital; y las industrias creativas en contextos virtuales.
La nueva versión destaca por la presencia de un cuerpo de docentes altamente especializados: José Luís Mariscal (Doctor en Antropología Social, es docente y evaluador de fondos culturales en México); Tomás Peters (Sociólogo y Doctor en Estudios Culturales por el Birkbeck College, University of London); Ana María Castillo (Periodista chilena, es Magíster en Comunicación y Doctora en Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona); y Leonardo Ordoñez (Magíster en Políticas Públicas, dirige la Fundación para el Desarrollo de la Economía y la Industria Creativa, Santiago Creativo).
En cuanto a los lineamientos de esta 3ª edición, su directora Pamela Quintanilla señala: “Creemos que hacía falta una instancia enfocada a los desafíos de la Gestión Cultural frente al nuevo escenario de digitalización que estamos viviendo. Por esta razón quisimos convocar a un equipo de académicos que se caracterizan por su aporte a la investigación y al quehacer crítico en relación a la materia”.
Con respecto a la selección de 25 personas del Norte Grande: “Hemos pensado en una formación de nivel medio-avanzada para esta ocasión. Por lo tanto, aspiramos a que puedan seguir participando gestoras/es culturales y representantes de organizadores con cierta experiencia. También deseamos seguir aprovechando la virtualidad para extender nuestra convocatoria a otras regiones, ya que nos parece una buena oportunidad para el encuentro entre gestores que viven en territorios con realidades similares”, indica Quintanilla.
Además, y como novedad en esta nueva versión, Urdimbre ofrecerá a fines de año un taller para la población adulta mayor y el primer taller en Arica para la comunidad sorda, con el fin de colaborar en la disminución de las brechas de acceso a contenido cultural digital en nuestro país.
El curso, gratuito para la/os participantes, está financiado por el Fondart Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La convocatoria para la 3ª Escuela de Gestión Cultural estará abierta desde el 18 de agosto hasta el 15 de septiembre del 2022. Toda la información sobre el curso, el proceso y los requisitos de postulación se encuentra disponible en www.fundacionurdimbre.cl
En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…
La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…
Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…
Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…
La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…
· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…