Anteriormente habían sido estudiantes de la Escuela Ecológica Humberto González quienes participaron de esta experiencia, que es una pequeña muestra de lo que realiza el Programa para desarrollar y potenciar habilidades blandas en niños y niñas de 4 a 9 años de la región de Antofagasta y, desde este año, también de Tarapacá.
Cuatro distintos elementos conocieron y manipularon los niños y niñas que llegaron hasta el Instituto Tecnológico Finning, ubicado en el sector norte de la ciudad, entre ellos el Lápiz 3D, el BeeBot, el MBot y el robot EV3, pudiendo al mismo tiempo aprender y divertirse maniobrando los dispositivos.
De eso se trata la metodología de trabajo que emplea ViLTI SeMANN, que en kunza quiere decir ‘aguiluchos que emprenden el vuelo juntos’, un programa que emplea la ciencia y la robótica educativa como vehículos de aprendizaje para desarrollar habilidades como la observación, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, entre otras.
En la ocasión una veintena de hijos e hijas de la empresa disfrutaron de la jornada educativa y posteriormente realizaron una muestra a sus padres y madres, evidenciando los aprendizajes logrados en el taller.
Para más información sobre el Programa pueden visitar sus redes sociales o la página www.viltisemann.cl, donde se encuentran todos los detalles de esta innovadora metodología.
En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…
La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…
Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…
Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…
La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…
· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…