Exponentes regionales participan de Cartografía visual: artistas y territorios

El proyecto Cartografía Visual: artistas y territorios aborda la producción artística actual de cada una de las regiones del país, a partir de una recopilación desarrollada por un equipo compuesto por curadores y teóricos.

La iniciativa está disponible en www.cultura.gob.cl/cartografiavisual

Un total de 10 artistas regionales forman parte del proyecto Cartografía visual: artistas y territorios, plataforma web que compila obras de 154 artistas nacionales, 16 por cada región del país, que incluye textos de 16 curadores y cuatro teóricos de las artes visuales. A través de este recurso, la ciudadanía puede conocer la producción más reciente en artes visuales, fotografía y nuevos medios.

“Este es un proyecto tremendamente valioso para nuestra Subsecretaría y para el sector de las artes visuales porque constituye un enorme esfuerzo de investigación para relevar el trabajo que existe en todas las regiones de nuestro país. La descentralización es uno de los pilares de nuestro gobierno y poder conmemorar el Mes de las Artes Visuales con esta cartografía que reconoce la labor de 154 artistas de las 16 regiones es muy significativo”, señaló la subsecretaria de las Culturas, Andrea Gutiérrez, quien agregó: “Queremos que esta plataforma sea un recurso a disposición de la comunidad, para que tengamos siempre presente que las creadoras y creadores habitan todos los territorios de Chile y construyen identidades visuales y estéticas que se nutren de esas territorialidades”.

La publicación

Cartografía visual: artistas y territorios es un proyecto editorial en formato web que pone a disposición de la ciudadanía la mirada de 16 curadores que indagaron en la producción artística contemporánea de cada región del país. Con un total de 154 artistas seleccionados a nivel nacional, el proyecto se articula en 16 catálogos y cuatro núcleos temáticos abordados por teóricos invitados, que recogen la diversidad disciplinar y las preguntas que los artistas se hacen sobre el sentido de los territorios y sus signos de inestabilidad.

La iniciativa es el resultado de un proceso llevado a cabo en etapas, que vincula a curadores, artistas y teóricos de cada una de las regiones del país. Su propósito es ofrecer una perspectiva sobre el arte actual de Chile a partir de los propios contextos de producción de los artistas poniendo en valor sus particularidades, diferencias y puntos en común.

Catálogo región de Antofagasta

En el caso de la región de Antofagasta, el catálogo surge de la curaduría llevada a cabo por la artista e investigadora local, Macarena Gutiérrez Gebauer, quien explora las obras de diez artistas: Angélica Araya, Rodrigo Arenas-Carter, María José Donoso, Romina González, Hugo León Morales, Carmen Gloria López, Daniela López, Ignacio Muu, Karla Quiroga y Jorge Wittwer.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, destacó la participación de las y los artistas en la cartografía de Artes Visuales de la región de Antofagasta “quienes desde diversas disciplinas artísticas y su experiencia, nos muestran su mirada respecto al territorio”.

En palabras de Macarena Gutiérrez, en esta publicación destacan temas como: “la añoranza, la memoria, la búsqueda de identidad, las nociones políticas de la tierra que son cuestionadas mediante la performance, la escultura, la cerámica o la fotografía performática. Pero también hay lenguajes de consumo masivo, como el fanzine y la ilustración”.

Esta curatoría, junto a las de Arica, Los Ríos y Valparaíso, es abordada por el núcleo “Centro y periferia”, desarrollado por la historiadora del arte Vania Montgomery.

La iniciativa está disponible en www.cultura.gob.cl/cartografiavisual

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago