Categories: educación

Escuelas verdes: CONAF continúa incentivando la arborización en establecimientos educacionales

La Escuela José Papic Radnic de Antofagasta, es un ejemplo que fomenta en sus estudiantes la conciencia ambiental y cuentan con el apoyo del programa de arborización de la Corporación Nacional Forestal.

Las áreas verdes son fundamentales en las ciudades, ya que además de embellecer los entornos, entregar sombra, limpiar el ambiente absorbiendo partículas contaminantes y produciendo mayor oxígeno, tienen un efecto positivo en la salud mental de las personas y
son una forma de combatir el cambio climático.

En ese sentido, la educación ambiental se ha convertido en un ítem importante dentro de los colegios en Chile. En el caso de Antofagasta, la Escuela José Papic Radnic se ha destacado por sus 57 forjadores ambientales, quienes son estudiantes de diferentes niveles de educación básica, liderados por su profesor Sergio Salinas González, encargado de las áreas verdes.

‘’Somos una escuela que busca que sus alumnos tengan conciencia ecológica y medio ambiental. CONAF ha sido nuestro principal apoyo porque desde un comienzo nos han regalado plantas y árboles. Hemos transformado nuestras escuela en un pequeño pulmón verde en el desierto’’, comentó el profesor Salinas.

El establecimiento ha recibido más de 200 ejemplares arbóreos de las especies acacia, pimiento, buganvilias, entre otros, donados por CONAF. A través de este ejemplo, el Departamento de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos, invita a más colegios a solicitar árboles, en el marco del programa de arborización.

La directora regional de CONAF Antofagasta, Anita Huichaman Martin, destaca que ‘’para muchos el arbolado urbano es el primer acercamiento a los bosques y al igual que los bosques, el arbolado urbano nos entrega servicios ecosistémicos de provisión, regulación y
de soporte. Es por eso su importancia en las ciudades y desde la CONAF invitamos a las personas a plantar, cuidar y mantener los árboles urbanos, ya que su presencia nos otorga beneficios ambientales, ornamental, recreativos, sociales y económicos, adoptando también identidad y conciencia medioambiental’’.

La solicitud de arbolado la pueden enviar directivos, centros de apoderados y profesores, a los correos isidora.benavente@conaf.cl y antofagasta.oirs@conaf.cl. Los principales requisitos son comprometerse con el cuidado del árbol a solicitar y plantarlos en terrenos regularizados.

Recent Posts

Pescadores y pescadoras pasarán a administrar la Caleta Coloso gracias a la Ley de Caletas

- Tras esto, la agrupación se convierte en la tercera organización de la región en…

14 horas ago

Municipalidad de Antofagasta repondrá 420 basureros para fortalecer la limpieza de la comuna

El municipio, a través del concejo municipal, dio inicio al proceso de reposición de 420…

14 horas ago

Dino Adventure llega a Antofagasta: vive una aventura única en familia

El 21 de noviembre, aterriza en Sitio Cero (frente Mallplaza Antofagasta) la aventura más emocionante…

16 horas ago

Más de 7 mil personas se verán beneficiadas con Urbanización de Quebradas en Antofagasta

Con la urbanización de las quebradas Antártica, José Papic y Quito, ubicadas en el sector…

19 horas ago

Valeska Molina asume como nueva Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama

Este lunes, el Presidente de la República Gabriel Boric Font, designó a Valeska Molina como…

1 día ago

Connect Day “Mujeres que mueven energía” llega a Calama para fortalecer el liderazgo femenino en la transición energética

La actividad se realizará el martes 18 de noviembre, a las 15:30 horas, en el…

1 día ago