Categories: educación

Escuelas verdes: CONAF continúa incentivando la arborización en establecimientos educacionales

La Escuela José Papic Radnic de Antofagasta, es un ejemplo que fomenta en sus estudiantes la conciencia ambiental y cuentan con el apoyo del programa de arborización de la Corporación Nacional Forestal.

Las áreas verdes son fundamentales en las ciudades, ya que además de embellecer los entornos, entregar sombra, limpiar el ambiente absorbiendo partículas contaminantes y produciendo mayor oxígeno, tienen un efecto positivo en la salud mental de las personas y
son una forma de combatir el cambio climático.

En ese sentido, la educación ambiental se ha convertido en un ítem importante dentro de los colegios en Chile. En el caso de Antofagasta, la Escuela José Papic Radnic se ha destacado por sus 57 forjadores ambientales, quienes son estudiantes de diferentes niveles de educación básica, liderados por su profesor Sergio Salinas González, encargado de las áreas verdes.

‘’Somos una escuela que busca que sus alumnos tengan conciencia ecológica y medio ambiental. CONAF ha sido nuestro principal apoyo porque desde un comienzo nos han regalado plantas y árboles. Hemos transformado nuestras escuela en un pequeño pulmón verde en el desierto’’, comentó el profesor Salinas.

El establecimiento ha recibido más de 200 ejemplares arbóreos de las especies acacia, pimiento, buganvilias, entre otros, donados por CONAF. A través de este ejemplo, el Departamento de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos, invita a más colegios a solicitar árboles, en el marco del programa de arborización.

La directora regional de CONAF Antofagasta, Anita Huichaman Martin, destaca que ‘’para muchos el arbolado urbano es el primer acercamiento a los bosques y al igual que los bosques, el arbolado urbano nos entrega servicios ecosistémicos de provisión, regulación y
de soporte. Es por eso su importancia en las ciudades y desde la CONAF invitamos a las personas a plantar, cuidar y mantener los árboles urbanos, ya que su presencia nos otorga beneficios ambientales, ornamental, recreativos, sociales y económicos, adoptando también identidad y conciencia medioambiental’’.

La solicitud de arbolado la pueden enviar directivos, centros de apoderados y profesores, a los correos isidora.benavente@conaf.cl y antofagasta.oirs@conaf.cl. Los principales requisitos son comprometerse con el cuidado del árbol a solicitar y plantarlos en terrenos regularizados.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

5 horas ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

15 horas ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

17 horas ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

18 horas ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

18 horas ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

20 horas ago