Categories: educación

Escuelas verdes: CONAF continúa incentivando la arborización en establecimientos educacionales

La Escuela José Papic Radnic de Antofagasta, es un ejemplo que fomenta en sus estudiantes la conciencia ambiental y cuentan con el apoyo del programa de arborización de la Corporación Nacional Forestal.

Las áreas verdes son fundamentales en las ciudades, ya que además de embellecer los entornos, entregar sombra, limpiar el ambiente absorbiendo partículas contaminantes y produciendo mayor oxígeno, tienen un efecto positivo en la salud mental de las personas y
son una forma de combatir el cambio climático.

En ese sentido, la educación ambiental se ha convertido en un ítem importante dentro de los colegios en Chile. En el caso de Antofagasta, la Escuela José Papic Radnic se ha destacado por sus 57 forjadores ambientales, quienes son estudiantes de diferentes niveles de educación básica, liderados por su profesor Sergio Salinas González, encargado de las áreas verdes.

‘’Somos una escuela que busca que sus alumnos tengan conciencia ecológica y medio ambiental. CONAF ha sido nuestro principal apoyo porque desde un comienzo nos han regalado plantas y árboles. Hemos transformado nuestras escuela en un pequeño pulmón verde en el desierto’’, comentó el profesor Salinas.

El establecimiento ha recibido más de 200 ejemplares arbóreos de las especies acacia, pimiento, buganvilias, entre otros, donados por CONAF. A través de este ejemplo, el Departamento de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos, invita a más colegios a solicitar árboles, en el marco del programa de arborización.

La directora regional de CONAF Antofagasta, Anita Huichaman Martin, destaca que ‘’para muchos el arbolado urbano es el primer acercamiento a los bosques y al igual que los bosques, el arbolado urbano nos entrega servicios ecosistémicos de provisión, regulación y
de soporte. Es por eso su importancia en las ciudades y desde la CONAF invitamos a las personas a plantar, cuidar y mantener los árboles urbanos, ya que su presencia nos otorga beneficios ambientales, ornamental, recreativos, sociales y económicos, adoptando también identidad y conciencia medioambiental’’.

La solicitud de arbolado la pueden enviar directivos, centros de apoderados y profesores, a los correos isidora.benavente@conaf.cl y antofagasta.oirs@conaf.cl. Los principales requisitos son comprometerse con el cuidado del árbol a solicitar y plantarlos en terrenos regularizados.

Recent Posts

Seminario sobre Extracción Directa de Litio reúne a más de 100 estudiantes y expertos en Antofagasta

La actividad reunió a académicos, especialistas y más de un centenar de estudiantes de las…

13 horas ago

Spence | BHP y UCN firman alianzas para impulsar la formación y el desarrollo local en Antofagasta

Con el propósito de seguir contribuyendo al desarrollo sostenible de la región de Antofagasta y…

20 horas ago

Móvil Itinerante del SernamEG concluye con diversas atenciones en caletas y poblados

En el acto presentaron los resultados del móvil itinerante y además consideró dos paneles de…

1 día ago

Proyecto FIC-R impulsa el desarrollo de tecnología aeroespacial y acerca la ciencia a estudiantes de Antofagasta

En el Instituto Bicentenario Científico Educacional José Maza Sancho (CMDS) se llevó a cabo el…

1 día ago

Ya se encuentra disponible la descarga de entradas para los espectáculos de sala del festival Antof a Mil 2026

Desde el 24 de noviembre y hasta agotar stock se encuentra disponible la descarga gratuita…

2 días ago

Corfo Antofagasta entrega $193 millones para proyectos Semilla Inicia 2025

Fueron más de 50 iniciativas la que se recibieron desde Tocopilla, Calama, San Pedro de…

2 días ago