Categories: educación

Escuelas verdes: CONAF continúa incentivando la arborización en establecimientos educacionales

La Escuela José Papic Radnic de Antofagasta, es un ejemplo que fomenta en sus estudiantes la conciencia ambiental y cuentan con el apoyo del programa de arborización de la Corporación Nacional Forestal.

Las áreas verdes son fundamentales en las ciudades, ya que además de embellecer los entornos, entregar sombra, limpiar el ambiente absorbiendo partículas contaminantes y produciendo mayor oxígeno, tienen un efecto positivo en la salud mental de las personas y
son una forma de combatir el cambio climático.

En ese sentido, la educación ambiental se ha convertido en un ítem importante dentro de los colegios en Chile. En el caso de Antofagasta, la Escuela José Papic Radnic se ha destacado por sus 57 forjadores ambientales, quienes son estudiantes de diferentes niveles de educación básica, liderados por su profesor Sergio Salinas González, encargado de las áreas verdes.

‘’Somos una escuela que busca que sus alumnos tengan conciencia ecológica y medio ambiental. CONAF ha sido nuestro principal apoyo porque desde un comienzo nos han regalado plantas y árboles. Hemos transformado nuestras escuela en un pequeño pulmón verde en el desierto’’, comentó el profesor Salinas.

El establecimiento ha recibido más de 200 ejemplares arbóreos de las especies acacia, pimiento, buganvilias, entre otros, donados por CONAF. A través de este ejemplo, el Departamento de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos, invita a más colegios a solicitar árboles, en el marco del programa de arborización.

La directora regional de CONAF Antofagasta, Anita Huichaman Martin, destaca que ‘’para muchos el arbolado urbano es el primer acercamiento a los bosques y al igual que los bosques, el arbolado urbano nos entrega servicios ecosistémicos de provisión, regulación y
de soporte. Es por eso su importancia en las ciudades y desde la CONAF invitamos a las personas a plantar, cuidar y mantener los árboles urbanos, ya que su presencia nos otorga beneficios ambientales, ornamental, recreativos, sociales y económicos, adoptando también identidad y conciencia medioambiental’’.

La solicitud de arbolado la pueden enviar directivos, centros de apoderados y profesores, a los correos isidora.benavente@conaf.cl y antofagasta.oirs@conaf.cl. Los principales requisitos son comprometerse con el cuidado del árbol a solicitar y plantarlos en terrenos regularizados.

Recent Posts

UA y Colegio San Luis se unen para promover el cuidado del agua en estudiantes de educación básica

La Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta (UA),…

3 horas ago

El corazón también envejece

Por Dr. Jorge Jalil, Presidente de la Sociedad Chilena de CardiologíaCada octubre, cuando conmemoramos el…

6 horas ago

SQM Litio y Gobierno Regional impulsan postas rurales para fortalecer la salud en Camar y Socaire

Con una inversión de $4.900 millones, se concreta uno de los primeros hitos de la…

9 horas ago

Corporación de Bienes de Capital reconoce a las empresas Echeverria Izquierdo Montajes Industriales S.A. y Terminal Graneles del Norte TGN

Por su exitosa participación en los proyectos “Upgrade de la planta concentradora y overhaul de…

11 horas ago

Antofagasta, el lugar donde el desierto conversa con las estrellas y el mar recuerda su historia

Entre el silencio del desierto y el murmullo del océano, la Región de Antofagasta revela…

11 horas ago

Quedan pocas entradas para el aplaudido tributo a Queen en Antofagasta

Este sábado, a las 21:00 horas, Antofagasta volverá a vibrar con Dios Salve a la…

12 horas ago