Categories: salud

Estudio busca determinar relación entre calidad de vida y salud oral de pobladores de caletas

Investigación es liderada por académicos del Departamento de Odontología de la UA, quienes en primera instancia visitaron las caletas Abtao y Constitución, con el propósito de recabar datos epidemiológicos de sus pobladores.

Acercarse a la realidad de los pobladores de las caletas de costa de la región y determinar la relación entre su calidad de vida y la salud oral, es el objetivo de un proyecto de investigación que lideran académicos del Departamento de Odontología de la Universidad de Antofagasta, en conjunto con estudiantes de TNS de Odontología del Centro de Carreras Técnicas del mismo plantel.

Para llevar adelante esta iniciativa se realizó un trabajo en terreno con habitantes de las Caletas Abtao y Constitución, cercanas al balneario Juan López, ocasión en la que fueron evaluados 23 pobladores, a quienes se les realizó un examen clínico y se recabaron antecedentes a través de una encuesta, con el propósito de generar datos epidemiológicos de la población.

La actividad estuvo a cargo de los directores del proyecto, académicos Francisco Rojas Vilches y Ricardo Clavería J., quienes contaron con la colaboración de los especialistas en periodoncia de la misma carrera, Joel Bravo Bown y Rodolfo Sánchez Bizjak, quienes participaron como evaluadores clínicos.

Proyecto

“Este proyecto nace de la necesidad de conocer la realidad de las comunidades costeras de nuestra región, puesto que presentan condiciones muy particulares debido a su localización geográfica y distancia a la que se encuentran”, destacó el académico Francisco Rojas V, director del proyecto y Magister en Salud Pública.

Rojas explicó que, como consecuencia de este aislamiento, estas personas “no cuentan con servicios sanitarios básicos como agua potable, lo que a su vez dificulta la posibilidad recibir prestaciones de salud oportunas”.

El especialista agregó que se trata de un estudio piloto bastante innovador y esta visita es parte de la fase operativa (terreno). “La idea es que más adelante podamos asistir a otras caletas con la intención de generar más información, creemos que esto ayudará a las autoridades sanitarias a tomar mejores decisiones o aumentar la frecuencia/cobertura de sus atenciones”, explicó.

Estudiantes

Para Ricardo Clavería J., jefe de carrera de TNS en Odontología del Centro de Carreras Técnicas de la Universidad de Antofagasta y co-investigador del proyecto, “estas instancias en terreno permiten a los estudiantes conocer la realidad rural de la región y la calidad humana de sus habitantes, pese a la vulnerabilidad a la que están expuestas en estas localidades”.

Clavería destacó que estas actividades además “son oportunidades para la Universidad, para crear lazos con la comunidad que permitan, a futuro, potenciar su rol social y transformador como institución estatal en el marco de vinculación, que es uno de sus ejes de desarrollo”.

Está previsto que los resultados que se obtengan de este estudio piloto sean presentados a la autoridad sanitaria local, con el fin de que puedan contar con nuevos antecedentes que les faciliten la toma de decisiones respecto de políticas públicas o programas locales de salud, que vayan en beneficio directo de las personas.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago