Categories: actualidad

Entregan terrenos para proyecto de reciclaje de aguas servidas a través de microalgas

Una superficie de terreno equivalente a 2.6 hectáreas entregó el Ministerio de Bienes Nacionales a la Cooperativa de Agricultores de Mejillones, entidad que cuenta con más de 100 socios, con el objetivo de realizar un proyecto del Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta, CBIA, mediante el cual se busca reciclar aguas servidas a través del uso de microalgas.

La entrega se realizó durante la última visita de la subsecretaria de la cartera, Marilen Cabrera, ocasión en la que también se contó con la presencia del alcalde Marcelino Carvajal y representantes de Aguas Antofagasta, empresa que apoya la iniciativa de innovación.

En la oportunidad, la autoridad nacional anunció el comienzo de la tramitación de destinaciones y concesiones gratuitas al Ministerio de Agricultura y la Universidad de Antofagasta, con el fin de iniciar el proyecto de tratamiento de aguas servidas mediante microalgas, recursos hídricos que serán destinados para aumentar la producción agrícola.

“Queremos agilizar la tramitación de la destinación de terrenos al Ministerio de Agricultura para que, a través de esta cartera, los agricultores regularicen sus terrenos y puedan optar a los beneficios del Estado. A la vez, podrán trabajar junto con los científicos de la Universidad de Antofagasta en esta innovadora iniciativa para recuperar recursos hídricos”, señaló la subsecretaria.

Los agricultores del sector “Bonanza” de Mejillones cuentan con cerca de 70 hectáreas de cultivos y se ubican a 15 kilómetros de la comuna. Además de la agricultura, desarrollan la crianza de algunos animales de granja.

Transferencia Tecnológica

El director del Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta, CBIA, doctor Carlos Riquelme, destacó el rol social que tendrá esta futura concesión de terreno. “Podremos hacer efectiva una transferencia tecnológica a la comunidad con el impacto positivo en varias aristas. Además, en el terreno desarrollaremos otras instancias de investigación en el campo de la Biotecnología”, explicó.

Riquelme también destacó que este trabajo científico-social se realizará de manera articulada y colaborativa con el Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA) y el Departamento de Alimentos de la UA. “Es un hecho histórico que contemos con un terreno para trabajar con la comunidad junto a la municipalidad, los ministerios y Aguas Antofagasta”, afirmó.

Se debe destacar que el proyecto que desarrolla el CBIA, además del reciclaje de aguas servidas mediante las microalgas, genera fertilizantes como un sub producto e incluso alimento para algunas especies.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

18 horas ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

1 día ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

1 día ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

1 día ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

1 día ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

1 día ago