Categories: opinion

¡Abrenos la puerta!

Por Berta Torrejón Gallo

Seremi de Desarrollo Social y Familia

¿Sabes qué tienen en común la Pensión Garantizada Universal (PGU), Chile Crece Contigo o el Sistema Nacional de Cuidados? Son políticas públicas para la superación de la pobreza y de esas tremendas desigualdades que son, entre otras cosas, consecuencia del modelo económico que tenemos.

Al respecto, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia está mandatado a diseñar y ejecutar las profundas transformaciones a la política social que demandan los y las ciudadanas más vulnerables. Pero, para ello, lo primero es visibilizar dónde está la población más vulnerable y cuáles son sus dolores y los desafíos más importantes a abordar.

Este es el principal objetivo de la encuesta Casen 2022, tomar una radiografía de caracterización de pobreza multidimensional (educación, salud, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, redes y cohesión social), lo que permite no sólo al gobierno, sino también a la academia y otros actores políticos y sociales tomar las decisiones apropiadas para trabajar por un Chile más equitativo.

En la región, el desafío es grande,  llegar a 2.787 hogares, entre el 2 de noviembre y el 31 de enero y lograr que estas familias nos abran sus puertas y nos cuenten de manera anónima y confidencial su realidad.  Así, podremos contar con un diagnóstico actualizado, estimar los porcentajes de pobreza del país y la región, calcular medidas de desigualdad de ingresos, identificar las carencias y demandas de la población.

Hasta este momento, la región presenta una de las tasas más altas de rechazo (9,8%),  es decir, negarse a recibir al encuestador o no entregar respuestas en la primera visita al hogar, situación que perjudica la muestra y, por ende, entorpece este sondeo. Entendemos la desconfianza, pero se han tomado medidas para ello. Por ejemplo: el encuestador porta una credencial con su número de cédula de identidad que ustedes pueden verificar, ingresando a la página web casen2022.cl , ellos y ellas son funcionarios del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, entidad que ganó la licitación de todo el proceso.

Junto con lo anterior, si usted vive en condominios o departamentos, es importante informar a los y las conserjes de la importancia de este proceso de encuestaje y dar instrucciones para que se pueda acceder a las familias seleccionadas para la muestra.

Apoye y responda la Casen 2022, de usted depende que sus resultados, que estarán a partir de julio del próximo año, reflejen la región que somos.

Share
Published by
Prensa
Tags: MDS

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago