Categories: comunassalud

Operativo Médico en Tocopilla impulsado por El Abra permitió cerca de 270 prestaciones en salud

Diez especialistas atendieron por más de ocho horas a las familias del puerto que llegaron durante la jornada del pasado sábado a ser parte del programa gratuito de atención

Familias completas pudieron acceder a 267 prestaciones en salud y la atención de diez especialistas presentes durante el Operativo Médico realizado en Tocopilla, impulsado por Minera El Abra y que es parte de un programa que abarcó también a pacientes de Alto El Loa.

La actividad buscó ayudar en la disminución de las listas de espera del sistema público, y llegar con especialistas de pediatría, podología, médicos internistas, nefrólogo, entre otros, y la realización de exámenes preventivos, evaluación auditiva, respiratoria, bioimpedanciometría y tratamiento del dolor crónico.

Se desarrolló durante todo el sábado recién pasado con el apoyo de la Municipalidad de Tocopilla para acondicionar sus oficinas con los equipos e instrumental necesario para realizar la prestación masiva.

Diana Lucumi, residente en una toma concurrió con los 7 integrantes de su familia, quienes pudieron atenderse en este operativo: “Llamamos por teléfono y nos dieron hora para todos. Ha servido porque en la salud pública, cuesta mucho obtener exámenes o respuestas a cosas que uno necesita. Y ahora aquí fue rápido. Nos mandaron a hacer unos exámenes, quién lo podía atender. Fue una excelente atención”.

Jacobo Villalobos médico internista y nefrólogo, recalcó que “sabemos cuáles son las limitaciones asistenciales de la región, distancia, dificultades de transporte, saturación de los sistemas de atención y la queja fundamental de los pacientes es la falta de horas médicas en los centros y comunas de la región y eso hace que los profesionales de la salud tengamos que venir a la comunidad para ayudar en algo, en el diagnóstico y el tratamiento de muchos pacientes”.

En total fueron dos los operativos médicos que concretó Minera El Abra, en Chiu Chiu, beneficiando a pacientes de la propia localidad, Lasana y Ollagüe; y en Tocopilla, alcanzando casi 540 prestaciones en total. Esto realizado de manera conjunta con Simón de Cirene y el programa Minka de FutureLab, equipo médico con vasta experiencia en mejorar procesos de acceso a la salud para personas en situación de vulnerabilidad, integrando nuevas tecnologías y metodologías, y con ello mejorando el bienestar social en la región de Antofagasta.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago