Categories: actualidad

Beneficiarios del Fondo Agrícola de Minera El Abra intercambiaron experiencias en Tour Agroecológico

La iniciativa es ejecutada por la Fundación La Semilla y buscó propiciar lazos y transferencia de conocimientos que apunten a mejorar las técnicas de cultivos en Calama y Alto El Loa.

Un recorrido e intercambio de experiencias en diferentes tipos de cultivos, se llevó a cabo través de una Ruta Agroecológica organizada por Minera El Abra para los agricultores beneficiarios con el primer Fondo Agrícola de Desarrollo Rural entregado por la empresa.

La instancia permitió visitas guiadas por profesionales del área en San Pedro de Atacama y Toconao, donde cerca de 30 beneficiarios del fondo conocieron la producción de cultivos tradicionales y otros más modernos, recorrieran viveros y bancos de semillas. Además, revisaron variadas soluciones frente a los problemas que presenta la producción agrícola y las alternativas en cuanto a técnicas de fertilización del suelo. Esta última exposición fue liderada por el agrónomo de Fundación La Semilla Sigisfredo Marchant.

“El objetivo de esto era que los agricultores vieran que existen reales soluciones agroecológicas para sus problemas agrícolas. Hay muchos cuestionamientos, preguntas y problemas que quieren solucionar los mismos agricultores, por lo que creo que sí fue una buena instancia para que vieran que existen maneras de solucionar sus inquietudes de buena forma comprando lo mínimo en insumos”, explicó Marchant.

Ximena Anza Colamar, una de las agricultoras visitantes de la comunidad de Caspana, señaló: “quiero agradecer a Minera El Abra por su compromiso con las comunidades indígenas y también a Fundación La Semilla, que nos está haciendo el nexo de poder ejecutar estos proyectos. Nos han ayudado en el desarrollo que tenemos nosotros, sobre todo a la gente agrícola y ganadera que es mi caso. Mi forma de negocio es el abono, no con tanto proceso, y es lo que yo comercializo y esta gira me sirvió para ver los procesos que puedo agregar a mi producto”.

En el caso de Roberto Mondaca de la comunidad de Turi, señaló que la visita sirvió “para intercambiar ideas con otros agricultores de la zona de Alto El Loa, con la zona de San Pedro, en especial con personas que están viviendo nuevas experiencias y que nosotros no hemos sacado provecho por desconocimiento”.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago