Comité Corfo Antofagasta abre becas para el curso Digitalización de Empresas Región de Antofagasta

El programa está dirigido a chilenos/as o extranjeros/as de Antofagasta que sean dueños, socios y/o accionistas y trabajadores dependientes de micro, mediana y pequeña empresas del cuatro sectores priorizados.

Hasta el viernes 7 de abril se podrá postular al curso “Digitalización de empresas Región de Antofagasta”, instancia que busca fortalecer el conocimiento de quienes se desenvuelven en los sectores comercio; servicios de energía, minería y manufactura; turismo y construcción. La iniciativa es impulsada por el Comité Corfo Antofagasta, mediante su programa Becas Capital Humano, y cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta, a través de recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R).

El curso de formación abordará temáticas de digitalización según cada sector: Comercio (venta al por mayor y al por menor), Servicios (relacionados a las industrias de energía, minería y manufactura), Turismo (agencia de viajes, alojamiento, restaurant) y Construcción (proveedores de servicios y productos).

Desde el Gobierno Regional manifestaron sus expectativas con el desarrollo del programa, argumentando que brindará mayores herramientas que permitirán el impulso de la economía local. En esta línea, la jefa de la División de Fomento e Industria del GORE, Ruth Rodríguez, enfatizó que “el compromiso del gobernador Ricardo Díaz está con la reactivación económica y la diversificación de nuestras vocaciones regionales. Hoy gracias a este programa y el trabajo en conjunto con Corfo, sectores importantes como el turismo, construcción o el comercio estarán más preparados para brindar un mejor servicio y atención, lo que brindará, a su vez, maneras más efectivas de trabajar sus modelos de negocio y, por sobre todo, tendremos trabajadores/as más capacitados para mercados cada vez más exigentes”.

En tanto, Juan Ignacio Zamorano, Subdirector de Fomento Empresarial del Comité Corfo Antofagasta, explicó que “en el programa de formación en competencias digitales para pymes que ejecutaremos este año, buscamos apoyar y becar a personas que tienen brechas en el uso de herramientas digitales para desarrollar sus labores en empresas de la región. Como es un programa piloto, nos hemos enfocado en ciertas competencias de digitalización y en cuatro rubros o actividades productivas que agrupan a empresas de menor tamaño de los sectores comercio, servicios industriales, servicios turísticos y construcción. Estos rubros representan de buena manera al grueso de las mipymes locales, por tanto, mejorando las competencias digitales de sus trabajadores y trabajadoras, esperamos que la productividad de sus negocios también mejore”.

El programa está dirigido a chilenos(as) o extranjeros(as) de la Región de Antofagasta que sean dueños, socios y/o accionistas y trabajadores/as dependientes de micro, mediana y pequeña empresas de los sectores comercio, servicios, turismo y construcción, donde se distribuirán 25 cupos por sector (100 cupos en total). El curso tendrá modalidad semi presencial y durará 93 horas.

DIGITALIZACIÓN DE EMPRESAS

El curso consta de siete módulos generales con las siguientes temáticas: presentación del programa, nivelación computacional (sólo para aquellos beneficiarios/as con bajo nivel de digitalización en el diagnóstico de inicio), transformación digital, herramientas digitales para la gestión de venta, financiera y contable de la empresa, ofimática, economía digital y gestión de datos empresariales.

De igual manera, se consideraron módulos especializados con temas de acuerdo con los rubros definidos como prioritarios, donde se profundizarán temáticas específicas de cada rubro. Estos módulos se realizarán de forma presencial con temáticas dirigidas a cada rubro, con el objetivo de que ésta sea una instancia de intercambio de experiencias y de asociatividad entre los beneficiarios/as.

Una vez finalizado el curso, la actividad de cierre será un seminario presencial con una temática general. A través de esta instancia, se busca generar asociatividad y una potencial posibilidad de relaciones comerciales entre los beneficiarios/as.

Las postulaciones al curso “Digitalización de empresas Región de Antofagasta”, son hasta el viernes 7 de abril, a través de: www.becascapitalhumano.cl

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

2 días ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago